Noticias

30 October 2025

Inauguramos nueva tradición: la Ceremonia de Reconocimiento de la Facultad de Física

Estudiantes premiados

En el marco de la Semana de la Facultad, que se realiza todos los años durante la última semana de octubre, iniciamos una nueva tradición que buscar reconocer a los miembros de nuestra comunidad que se han destacado por su desempeño y trayectoria en los distintos estamentos: estudiantes, funcionarios y académicos.

Durante la Ceremonia de Reconocimiento se entregó la beca “Matrícula de Honor”,  a aquellos estudiantes de pregrado que se destacaron por su excelencia académica, ya sea por su puntaje de ingreso a la universidad o por mantener un rendimiento académico destacado durante su carrera.

En Astronomía Daniel Pickert Araya obtuvo el diploma Matrícula de Honor por Ingreso con Puntaje de Selección y en Física Daniel Lago Fuster.

Los diplomas a los estudiantes de Licenciatura en Astronomía que recibieron la matrícula de honor por promoción fueron Joaquín Honores Sáez,  Ignacio Prieto Peragallo, Matías Arredondo Acevedo y Maximiliano Arroyo Arroyo. El mismo reconocimiento fue otorgado a Tomás Manríquez Valenzuela, Benjamín Tapia Tapia,  Joaquín Molina Ulloa y Matías Volante Abovich de la Licenciatura en Física.

 

Matricula de Honor 2025

 

 

También, en essta instancia se entregó ell Premio a la Trayectoria Estudiantil de la Facultad de Física, que se otorga a los estudiantes de pregrado y postgrado que, más allá del desempeño académico, demuestran un fuerte compromiso con los valores de la universidad, como el servicio, la colaboración y la promoción del bien común.

 

Premio excelencia

En esta ocasión se entregó el premio a los siguientes estudiantes destacados en 2024: Luis Núñez Donaire, estudiante de Licenciatura en Física; Valentina Miranda Reyes, estudiante de Magíster en Astrofísica y Sebastián Bahamondes Naranjo, graduado de Magíster en Física. Mientras que los estudiantes destacados el año 2025 fueron Joaquín Espinosa Iribarren, estudiante de Licenciatura en Física y Josefina Muñoz Bacigalupo, estudiante de Magíster en Física. 

 

Por iniciativa de nuestros estudiantes, a través de la Consejería Académica, se entregó el reconocimiento Estudiantil a la Excelencia Docente a los estudiantes Julián Tovar Rodríguez, estudiante de Magíster en Física e Ignacio Muñoz Escobar, estudiante de Magíster en Astrofísica, por destacarse como ayudantes de la Facultad de Física.

 

Con gran alegría del público, durante la Ceremonia de Reconocimiento se entregó el Premio al Desempeño de Excelencia, para celebrar el desarrollo laboral destacado, la dedicación y el aporte colectivo e individual al proyecto universitario de Nancy Díaz Silva, Asistente del Decanato de la Facultad de Física, quien fue reconocida durante el año 2025 y a Emilio Bravo Urbano, Coordinador de Postgrado de la Facultad de Física, quien fue reconocido durante el año 2024.

 

Un momento emotivo de nuestra ceremonia de reconocimiento fue la entrega del Premio a la Trayectoria Docente y de Servicio de la Facultad de Física otorgado al profesor Álvaro Román Berenguer quien trabaja en la Universidad desde la década de los 60.

 

Por último, los estudiantes a través de la consejería académica  destacaron a Francisca Garay Walls, del Instituto de Física y a Manuela Zoccali, del Instituto de Astrofísica por su dedicación a la docencia.

Funcionarios y academicos

30 October 2025

Celebramos los 20 años de la Sala Linux

20 anos Sala Linux

Asistentes a la ceremonia leen los relatos sobre la Sala Linux

 

En el marco de la Semana de la Facultad de Física, el martes 28 de octubre nos reunimos como comunidad para conmemorar los 20 años de la Sala de Estudios Profesor Carlos Rivera Cruchaga, exclusiva para actividades académicas de los alumnos de pregrado nuestra Facultad, conocida como “Sala Linux”, debido al sistema operativo de los computadores que tiene el lugar.

 

Esta sala dispone de espacios para trabajo grupal, dos salas de estudio silencioso y puestos de trabajo con computadores Linux. Sin embargo, más allá de la infraestructura, esta se ha convertido en un lugar seguro para el desarrollo universitario, a cargo de cuidadores que han sostenido a través de dos décadas “la cultura cotidiana de la Sala Linux”.

 

Al inicio del la ceremonia, el decano Samuel Hevia destacó el rol de la sala para la comunidad de estudiantes y las experiencias e historias que se han desarrollado en este espacio.

 

Luego, el profesor Rafael Benguria, quien promovió su construcción mientras era director de pregrado en la Facultad, hizo un repaso de la historia de la Licenciatura en Física en la UC, que se inició en la década de los 60, de cómo se gestó la construcción de la sala de estudios, así como los desafíos que ha enfrentado a lo largo de estos años. “Una de las cosas más notables de la Sala Linux no es el edificio, sino que fue nuestra concepción de lo que era una sala de estudios. Desde su origen, en el año 2005, la sala de estudios se pensó que iba a ser administrada por los mismos estudiantes. Y la gente, cuando venía de otras facultades, nos decían ¿Cómo pueden ustedes confiar en los estudiantes? Y nuestra respuesta era ¿cómo no?, si tenemos a los mejores estudiantes de Chile”, reflexionó el profesor.

 

Ganadoras concurso SL en 100 palabrass

 

 Participantes del concurso "Sala Linux en 100 palabras"

 

Tras el relato histórico, se realizó la premiación del concurso literario “Sala Linux en 100 palabras”, que buscaba rescatar las experiencias vitales que han surgido en  torno a este espacio.

 

Se recibieron 9 relatos anónimos, en los que participaron estudiantes, académicos y funcionarios.  Estos fueron evaluados por un jurado interno y se entregaron los reconocimientos a los primeros tres lugares:

 

1er lugar: “Certezas”, por Giovanna Cottin

2do lugar: “Error 404: neutrinos not found”,  por Francisca Garay

3er lugar: “Al abrir las puertas de la sala”, por Katerinne Flores

 

Sala Linux en 100 palabras

Las académicas y exalumnas Giovanna Cottin y Francisca Garay ganaron el primer y segundo lugar respectivamente en concurso "Sala Linux en 100 palabras"

 

Para finalizar, Martina Cornejo, presidenta del centro de estudiantes hizo un llamado a continuar mejorando el espacio: “Si estamos conmemorando los 20 años, es porque muchas personas han sostenido este lugar. Hoy celebramos que esta sala está vigente porque nos invita a hacer comunidad, nos acompaña en lo cotidiano y porque todavía queda mucho por hacer. Dos décadas después, el mejor homenaje que podemos darle a esta sala es cuidarla, mejorarla y proyectarla”.

 

A continuación compartimos todos los relatos breves que participaron en el concurso:

 

Certeza

Era Otoño 2006. Luego de clases entra, junto a sus dudas, a la sala Linux. Analiza. Humanos con orejas tapadas, ahogados en libros. Podían estar leyendo sobre secretos profundos. Observa. Tintas en pizarras, con ecuaciones intentando descifrar el mundo. Escucha. El tecleo de máquinas cansadas, que podían calcular procesos de partículas subatómicas o ajustar datos de lejanas estrellas. Él levanta la vista. Su mirada perdida enfoca un pelo castaño, largo, que en movimiento devela unos ojos verdes, que lo reciben desafiantes. Ya no le importan esos libros, esas ecuaciones, ni esas máquinas. En esa mirada, entendió todo.

Giovanna Cottin

 

Error 404: neutrinos not found

En esa práctica de verano, en la sala Linux, pensé que iba a atrapar neutrinos. Terminé atrapando errores de compilación. Descubrí que para hacer física primero tenía que sobrevivir al teclado, al compilador y a la impaciencia. Los neutrinos eran invisibles, pero nada comparado con mis resultados, de los cuales ni rastro.

Francisca Garay

 

Al abrir las puertas de la sala Linux

Cuando abro las puertas de la sala Linux por las mañanas, pruebo el ruido vivo de un vacío feroz, es una instancia de distracción suprimida que propicia a la mente ejercer su profesión. Pero, aunque sonría por proyectar qué estudiar para lo que viene, lloro más veces recordando las pérdidas cuando esto no ocurrió. Pensamientos egoístas pero caballeros, porque no interrumpen cuando otro viene a sentarse detrás del mesón, cuando ojos conocidos examinan contigo los libros del estante interior, ya que sabe perfectamente que pesa mucho menos doler de a dos.

Katerinne Flores

 

El Guardián del Murmullo

Llegamos en masa el primer semestre, una generación entera descifrando física. La Sala Linux era, en teoría, solo para estudiar, pero entre ecuaciones se colaban risas y conversaciones que la convertían en refugio. Años después, me tocó ser el cuidador. Desde ese puesto observé el ciclo completo: la concentración, la frustración y la explosión de una broma rompiendo el silencio. A veces debía pedirles que bajaran la voz, sintiendo una punzada de pena al interrumpir esa camaradería. Comprendí que ese murmullo era tan vital como el silencio: el sonido de la amistad aliviando el estudio.

Andrés Veloz

 

Quien diría…

La sala de estudios Carlos Rivera Cruchaga, mejor conocida como Linux, es un espacio que nace gracias al esfuerzo y motivación del Profesor Rafael Benguria. Este maravilloso espacio cumple 20 años y el mismo ha sido testigo de innumerables sucesos. Ha refugiado a los estudiantes durante los días de lluvia. Les ha brindado un espacio para compartir durante la carrera. Ha visto egresar a muchísimos alumnos que sin dudas impactaron a donde fuesen. Quién hubiese dicho que el espíritu de Linux trascendería del lugar físico que ocupa y llegaría a los corazones de cada uno que la visitó.

Vicente Córdova

 

Relatos de una tía Linux

Parecía ser un viernes cualquiera. Excepto que no lo era.

Inusualmente estaba llena la sala.

Olía raro.

Miedo...

Nervios...

¿Caos?

(Me piden la corchetera)

¿Dónde están las risas? Ningún chisme a excesivo volumen pareciera escucharse.

(Me piden la corchetera)

Entran y entran alumnos. Ninguno me saluda.

Esto está mal.

(Me piden la corchetera, tengo que recargar)

La sala bulliciosa, polémicas sobre fórmulas que nunca había escuchado. Hojas arrancadas de cuadernos en el piso.

(Me piden la corchetera)

¿Y por qué todos me piden la corchetera?

Una dulce voz me responde:

"Hay prueba de oyo. Es con apuntes".

Matilde Campero

 

Sala Linux: 20 años de órbitas libres!!

Aquí el pensamiento no se encierra, se expande como universo, se acelera como partícula. Cada idea es energía, cada código una constelación compartida, es colisión de mentes que crean sin permiso, que despiertan, cuestionan y transforman.

Profesores, estudiantes, exploradores del saber: No la miren desde lejos!! Habítenla, transfórmenla, háganla crecer!!

Porque la Sala Linux no son solo 20 años de historia, es pensamiento en marcha, es cosmos vivo, y tú eres su próximo movimiento, su próxima estrella!!

Jessica Pereira

 

Un pequeño espacio

20 años de tu existencia, solo un año menos que la mía. En mi corta vida he conocido muchas personas, muchos relatos, muchos lugares. Me pregunto cuántas historias nos podrías contar tú, cuántos sueños se forjaron aquí y cuántas desgracias y miedos se calmaron entre tus cuatro paredes. Eres la cómplice silenciosa de secretos, risas, anhelos y también de muchos cahuines. Más que solo un lugar para estudiar, eres un refugio donde crecemos, nos apoyamos y donde construimos comunidad. Eres ese espacio que nos recibe siempre con la misma calma, eres el lugar que nos promete que todo estará bien.

Matilda Zúñiga

 

Zona individual B

—Igual le agarraste cariño a Linux, yo antes prefería la biblioteca —nos reímos, y me quedé pensando…

Quizá en el verano no es prometedor, los grupos me sofocan, pero puedo estar sola, y al contrario, en el invierno me nace buscarla, esperando su calidez. Sin pensarlo mucho, es donde encuentro a mis amigos, "vamos a Linux", "estoy en Linux", no fue amor a primera vista, pero el cariño susurra. Aquí estoy desde mi primer año, pruebas, informes, alegrías, tristezas, un par de amores y paredes finas que cuentan historias de nosotros.

—¿Vamos al Castaño? —vuelvo a sonreír mirando sus ojos.

Amanda Valdivia

15 October 2025

La UC reconoce la trayectoria laboral de dos funcionarias de la Facultad de Física

WhatsApp Image 2025-10-07 at 4.51.20 PM

En una emotiva ceremonia realizada en el Campus San Joaquín, la Dirección de Personas UC reconoció a Carolina Meza y Rosa Bahamondes , quienes cumplieron 25 y 30 años de servicio en la universidad respectivamente.

 

Cada año, la UC se une en torno al Día de la Trayectoria Laboral, una celebración de las historias que han tejido el espíritu de la UC durante décadas. En esta nueva edición, que convocó a autoridades, académicos, profesionales y personal de apoyo, 112 integrantes de la comunidad universitaria fueron distinguidos por cumplir 20, 25, 30, 35, 40 y 45 años de servicio.

 

En su discurso, el rector Juan Carlos de la Llera expresó su profundo reconocimiento a las personas que han dedicado gran parte de su vida a la institución y destacó la dimensión humana del encuentro. “Me llena de alegría poder dirigirme a ustedes en esta ceremonia tan especial, en la que celebramos y reconocemos a quienes han entregado una parte significativa de su vida al servicio de la UC. Hoy, más que un acto ceremonial, vivimos un momento cercano y profundamente humano, que nos invita a detenernos, agradecer y reconocer. Entre los celebrados hay personas que conocemos hace mucho tiempo y será muy emocionante entregarle a cada uno este reconocimiento”, señaló.

 

El primer reconocimiento fue entregado a Carolina Meza, quien se desempeña como jefa de docencia de la Facultad. “Se agradecen estos gestos de reconocimiento. En particular, estoy muy contenta con este reconocimiento, ya que he dedicado prácticamente toda mi vida laboral a la Universidad y me siento parte de la comunidad”, afirmó Carolina.

 

WhatsApp Image 2025-10-07 at 4.48.09 PM

 

Luego fue el turno de Rosa Bahamondes, jefa de Laboratorios Docentes del Instituto de Física. “Han pasado 30 años desde que ingresé a trabajar a la UC. Este ha sido un camino lleno aprendizajes,tropiezos, desafíos y sorpresas, pero que han fortalecido mi capacidad de resiliencia laboral. Tengo que reconocer a la Facultad todo el apoyo y la consideración en la propuesta de nuevas ideas y que me ha permitido liderar el desarrollo de espacios de creatividad y soluciones, en los Laboratorios Docentes. En retrospectiva mi mayor satisfacción ha sido que la UC me ha permitido lograr un equilibrio saludable en los aspectos más importantes de mi vida, la vida laboral y familiar , y estoy orgullosa de ese logro”, reflexionó Rosa.

 

54835665512 0949d53f91 c

 

Tras la entrega de los diplomas, la ceremonia que terminó con una celebración en comunidad al aire libre.

02 October 2025

Visítanos en la Expo Futuro Novato y Novata UC 2025

Diseno sin titulo 14

Entre los días 7 y 9 de octubre, entre las 9 y las 17.30 hrs. se realizara una nueva versión del la tradicional feria universitaria UC, gratuita y la más grande del país.

Durante esos tres días podrás visitar los stand de la Licenciatura en Física y en Astronomía, conocer más sobre nuestras carreras de pregrado, así como recorrer el campus y participar en las siguientes actividades en nuestra Facultad:

 

Martes 7 de octubre

Instituto de Física: 10.30 am Explorando el nanomundo charla y visita a laboratorio, a cargo de coordinador de servicios de CIEN-UC, Dr. Álvaro Adrián. 

Instituto de Astrofísica: 12.00 pm Observación solar.
 
Miércoles 8 de octubre
 
Instituto de Física
 
10.00 am Tour por el Instituto de Física visita a Sala Limpia y laboratorios de plasma, a cargo de investigador Roberto Rodríguez.
 
10.30 am Explorando el nanomundo charla y visita a laboratorio, a cargo de coordinador de servicios de CIEN-UC, Dr. Álvaro Adrián. 
 
11.30 am. ¿Por qué estudiar Física en la UC?,  charla a cargo de investigador Roberto Rodríguez.
 
Jueves 8 de octubre
 
Instituto de Física: 10.30 am Explorando el nanomundo,  charla y visita a laboratorio, a cargo de coordinador de servicios de CIEN-UC, Dr. Álvaro Adrián. 
 
Instituto de Astrofísica: 11.30 am ¿Por qué estudiar Astronomía en la UC?, charla a cargo de investigadora Viviana Guzmán. 

 

 

La Expo es un evento abierto a público general, pero enfocado principalmente a estudiantes de Cuarto Medio, egresados y egresadas de Enseñanza Media, Profesores/as, Orientadores/as. También es posible que estudiantes de enseñanza básica, segundo o tercero medio y padres, visiten la feria.

 

Para participar en la Expo Futuro Novato no hay más requisitos que completar el formulario de registro. Acá podrás encontrar el calendario de todas las actividades organizadas para esta instancia. 

 

La actividad es de entrada liberada (gratuita). 

22 September 2025

Astrónomos del CATA revelan datos sorprendentes del objeto interestelar 3I/ATLAS

Imagen equipoCréditos: CATA/Thomas Puzia

 

Como una botella lanzada al océano cósmico y recogida en nuestras costas, el objeto interestelar 3I/ATLAS ha traído consigo mensajes químicos de otro sistema estelar. Gracias a observaciones realizadas con el Very Large Telescope (VLT) de ESO en Chile, un equipo de astrónomos del CATA detectó emisiones inesperadas de níquel y cianógeno a grandes distancias del Sol. Sin emisión de hierro, este comportamiento nunca antes visto en cometas, entrega nuevas pistas sobre la formación de estos cuerpos alrededor de otras estrellas.

 Una investigación reciente, realizada por miembros del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) y del Instituto de Astrofísica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ha revelado nuevos datos del objeto interestelar 3I/ATLAS, detallando características sorprendentes en su composición.

El estudio titulado, “VLT observations of interstellar comet 3I/ATLAS II. From quiescence to glow: Dramatic rise of Ni I emission and incipient CN outgassing at large heliocentric distances”, está liderado por los Estudiantes CATA, Rohan Rahatgaonkar, Juan Pablo Carvajal y Baltasar Luco, bajo la dirección del investigador principal del CATA y profesor del Instituto de Astrofísica UC, Thomas Puzia.

Gracias a los espectrógrafos X-SHOOTER y UVES del Very Large Telescope (VLT) de ESO en Chile, los astrónomos analizaron su luz mientras 3I/ATLAS viajaba entre 4.4 y 2.85 unidades astronómicas del Sol. Los resultados muestran un espectro dominado por polvo rojizo, acompañado de las primeras detecciones de emisiones de níquel atómico (Ni I) y cianógeno (CN).

Imagen 1

 Título: Imagen de 3I/ATLAS tomada por el equipo de investigación con el VLT el día 23 de agosto

 Créditos: CATA/Thomas Puzia

 

Este es el tercer objeto interestelar que visita nuestro sistema solar, después de 1I/‘Oumuamua y 2I/Borisov. Sin embargo, a diferencia de ellos, 3I/ATLAS parece mezclar características familiares con comportamientos inesperados. Aunque su tamaño exacto sigue siendo un misterio, ya muestra las características de un cometa, una coma brillante y el inicio de una cola. “Este objeto nos está contando su historia mucho antes de acercarse al Sol, revelando el orden exacto en el que las señales químicas emergen durante su visita a nuestro vecindario”, señala Thomas Puzia, Investigador Principal del CATA.

 

Para Rohan Rahatgaonkar, estudiante de doctorado del CATA, este hallazgo es especialmente relevante. “Es la primera vez que vemos un cometa interestelar tan activo desde tan lejos. Es como leer el prólogo de un libro antes de que llegue al clímax de la historia en el perihelio (punto más cercano al Sol)”.

 El misterio del níquel sin hierro

Normalmente, los cometas al acercarse al Sol, el calor provoca que el agua y otros hielos como el dióxido y monóxido de carbono se evaporen, liberando gases que forman la típica coma. Pero 3I/ATLAS decidió romper las reglas: no mostró estos gases compuestos, pero sí liberó átomos de níquel, un metal nunca antes detectado de esta forma a gran distancia del Sol y sin señales de hierro, que, en objetos anteriores, como 2I/Borisov, solía observarse simultáneamente.

“Es como si este cometa encendiera primero las notas metálicas de una orquesta, pero sin que suenen los instrumentos habituales del agua o del CO”, comenta Puzia. “El hecho de ver níquel tan temprano y en solitario podría indicar que se formó y perduró en ambientes extremos, quizás en el disco grueso de la Vía Láctea”.

El estudiante doctoral Juan Pablo Carvajal agrega: “En los cometas del Sistema Solar y en el anterior objeto interestelar 2I/Borisov, el níquel siempre había sido observado junto al hierro. Aquí lo vemos activarse solo, como la primera señal de un fósil criogénico de hace miles de millones de años. Eso nos habla de un proceso distinto; de un laboratorio natural diferente a cualquier otro que conocemos”. 

Niquel en cometa

Título: Gráfica explicativa CATA sobre Níquel en 3I/ATLAS.

Créditos: CATA.

Próximos pasos: la gran cita con el Sol

El 29 de octubre, 3I/ATLAS alcanzará su perihelio. El equipo de CATA y la UC ya cuenta con un programa de 37.5 horas de observación con el VLT para continuar estudiando su espectro, además de un proyecto adicional con instrumentos de altísima resolución que permitirá medir su composición isotópica.

“Las próximas semanas serán como abrir más páginas de este manuscrito interestelar. Cada dato nuevo nos permitirá reconstruir cómo y dónde nació este objeto, y comprender mejor cómo se forman cometas y planetas alrededor de otras estrellas”, concluye Puzia.

Baltasar Luco, estudiante de magíster UC y miembro adscrito del CATA, concluye agregando que “hasta ahora solo hemos leído un capítulo del espectro electromagnético. Lo que viene de nuestro Instituto promete revelar aún más misterios de este viajero cósmico”.

Contactos de prensa CATA:

María José Jullian – Gerenta de Comunicaciones y Divulgación

mjullian@cata.cl - +56 9 9299 3653

Marco Antonio Fre – Analista de Comunicaciones

 mfre@cata.cl - +56 9 3013 1566

 

 

03 September 2025

Nancy Díaz es reconocida por segunda vez por su desempeño de excelencia

54761001507 f8b5886284 c

 

En una ceremonia realizada el día martes 2 de septiembre, Nancy Díaz estuvo entre el grupo de funcionarios y funcionarias de la UC que fueron reconocidos por sus altos resultados en el proceso de evaluación de desempeño 2024.

 

Nancy se integró a la Facultad el año 2003, como asistente del Decanato para colaborar con el profesor Ricardo Ramírez, quien en ese entonces lideraba la Facultad.

 

El año 2011 fue galardonada por primera vez con este reconocimiento, que tiene como objetivo de premiar el compromiso, la dedicación y el esfuerzo de quienes trabajan en la institución.

 

Nuevamente, este año, Nancy fue galardonada por su evaluación de desempeño, donde se destacó su alto nivel de compromiso, capacidad de trabajo en equipo con una actitud constructiva y su solidaridad.

 

Ser parte de este Reconocimiento al Desempeño de Excelencia me alegra y emociona mucho, me hace sentir que el trabajo, de tantos años, hecho con compromiso, cariño y entusiasmo dio frutos, el cual se tradujo en este reconocimiento a mi labor. Me encantan estas instancias, ya que éstas abren ventanas para expresar lo que la intensidad de la vida a veces nos arrebata y pasamos de largo. El poder parar unos minutos y agradecer, indistintamente quién sea, y poder mirar el trabajo de aquellos que compartimos día a día tratando de ser mejores personas y trabajadores. Agradezco a Dios y a la Facultad de Física por acogerme por tantos años y poder entregar mi trabajo con alegría, cariño y esa cercanía que se traduce en agradecimiento”, reflexiona Nancy.