Los académicos Rafael Benguria, Samuel Hevia y Manuela Zoccali son destacados en el aniversario 10° de la Dirección de Investigación UC
En la celebración, a la que asistieron más de 180 personas, fueron reconocidos 22 docentes, seis centros UC y seis centros ANID albergados en la universidad. El evento estuvo encabezado por el rector Ignacio Sánchez, junto al vicerrector Pedro Bouchon y la directora de Investigación, María Elena Boisier. Se trató de una fiesta para toda la universidad, incluido Pangui, la “mascota” de la UC.
En una emotiva ceremonia, se festejaron los 10 años de la Dirección de Investigación -perteneciente a la Vicerrectoría de Investigación UC - evento en el que participó el rector Ignacio Sánchez; el vicerrector de Investigación, Pedro Bouchon; la directora de Investigación, María Elena Boisier y autoridades universitarias, investigadores, docentes, profesionales y público general.
En esta instancia e realizaron diversos reconocimientos. El primero fue a la “Trayectoria en Investigación por liderazgo continuado en proyectos Fondecyt Regular entre 2015 y 2025”.
Este fondo es entregado por la Agencia Nacional de Desarrollo, ANID, y representa uno de los instrumentos más competitivos y prestigiosos para el desarrollo de la investigación de base en Chile, con tasas de adjudicación que varían entre el 25% y el 35%, dependiendo del año y disciplina. En esta categoría fueron reconocidos tres investigadores de la Facultad de Física UC: Rafael Benguria, Samuel Hevia y Manuela Zoccali.
“Este reconocimiento destaca el compromiso, excelencia y capacidad de liderazgo sostenido de quienes han contribuido de manera significativa a fortalecer la producción de conocimiento científico en el país. Nos enorgullece reconocer a 22 destacados académicos y académicas UC en esta categoría”, anunció Denise Gómez, subdirectora de Fondos Nacionales de la Dirección de investigación.
Luego, fue el turno de la categoría “Impulsando la investigación de frontera en el territorio RCER” - sigla de la Red de Centros y Estaciones Regionales de la UC, perteneciente a la Vicerrectoría de Investigación y por último, se reconoció a los centros UC que han producido un impacto público significativo por sus investigaciones y por su aporte en el bienestar de las personas.
10 años de la Direccionales de Investigación UC
“Esta dirección ha sido muy importante en el fortalecimiento en la capacidad institucional de generar nuevo conocimiento con impacto más allá del ámbito académico. Se ha hecho un trabajo crucial para alinear los proyectos e iniciativas con, por ejemplo, los objetivos de desarrollo sostenible, priorizando la sostenibilidad y el impacto social”, dijo el rector Ignacio Sánchez, en su discurso de apertura de la ceremonia.
María Elena Boisier, directora de Investigación, intervino para agradecer al equipo de la Dirección de Investigación por el trabajo diario; al vicerrector Bouchon; al rector Sánchez; y a los académicos. “Hoy reafirmamos nuestro compromiso con la universidad de seguir impulsado una investigación que no sólo aporte al conocimiento, sino que también esté al servicio de una sociedad más próspera, justa y equitativa”, comentó.
“La Dirección de Investigación ha sido y seguirá siendo un pilar fundamental en esta tarea. Estoy muy contento de que hoy tengamos este espacio para conmemorar y reconocer a todos quienes, desde sus diferentes roles, han apoyado a la Dirección y a la misión de Investigación de la UC. Es una buena instancia de celebración y reconocimiento a nuestra comunidad académica que hace posible que la excelencia de la investigación en la UC sea posible”, afirmó el vicerrector de Investigación, Pedro Bouchon, durante su intervención en la ceremonia.
Entre las autoridades asistentes estuvieron el vice Gran Canciller, Presbítero Osvaldo Fernández de Castro; la Secretaria General, Cristina Fernández; la vicerrectora de Comunicaciones y Extensión Cultural, Rosa María Lazo; y los decanos y decanas de la UC Felipe Heusser (Medicina); Valeria Palanza (Historia, Geografía y Ciencia Política); Mariane Krause (Ciencias Sociales); Eduardo Cerpa (Matemáticas); Patricio Lizama (Letras); Samuel Hevia (Física); Fernanda Pérez (Ciencias Biológicas) y Romy Hecht (College).