Continúan las actividades del LHC Masterclass 2016

Giras a colegios de Santiago y una visita a la Universidad Federico Santa María, en Valparaíso, son parte de las iniciativas que buscan acercar la física a profesores y alumnos de educación media.
Giras a colegios de Santiago y una visita a la Universidad Federico Santa María, en Valparaíso, son parte de las iniciativas que buscan acercar la física a profesores y alumnos de educación media.
Con la construcción de un detector de rayos cósmicos se inició el ciclo de actividades LHC Masterclass 2016 en el que participan alumnos y profesores de educación media junto a académicos del Instituto de Física de la UC y de la Universidad de Notre Dame.
Con distintas actividades fueron recibidos los novatos 2016 de las carreras de Física y Astronomía de la Facultad de Física de la UC.
El Cherenkov Telescope Array o CTA (red de telescopios Cherenkov) es un proyecto que busca construir un gran observatorio enfocado en el estudio del universo en rayos gamma de muy alta energía. CTA consiste en una red de 100 telescopios que se extenderá cubriendo una superficie en torno a diez kilómetros cuadrados en el hemisferio sur y 20 telescopios en un área de un kilómetro cuadrado en el hemisferio norte.
Daya Bay detecta discrepancias con las predicciones teóricas y entrega importantes datos para futuros experimentos.
María José Retamal, quien realiza su postdosctorado en el centro, acaba de publicar con otros alumnos del grupo SurfLab los resultados de su investigación en la prestigiosa revista Biomacromolecules de ACS. Todos los datos publicados, desde la fabricación de las muestras hasta su análisis, fueron logrados con las instalaciones del grupo SurfLab (www.fis.puc.cl/~surflab), que forma parte del CIEN-UC, del Instituto de Física de la Pontificia Universidad Católica de Chile.