Noticias

20 August 2020

DE LA FÍSICA APLICADA A LA ESENCIA DE LA MATERIA

Banner Mail Física para las Tardes de Invierno

 

Ante una gran audiencia se realizó exitosamente una nueva versión del ciclo de charlas de Física para las Tardes de Invierno, en la cual el académico Ignacio Espinoza compartió con los participantes el impacto de nueva técnica de diagnóstico PET/CT, que, de forma no invasiva, permite realizar imágenes del metabolismo y el funcionamiento de tejidos y órganos de un paciente, revelando la existencia de tumores y sus características. Esta información es clave en el diseño de un tratamiento óptimo contra el cáncer. Si te perdiste la charla, puedes verla en nuestro canal de Youtube.  

 

Esta tecnología se basa en la Física de las partículas elementales como fotones, electrones y positrones. Si te interesa conocer más acerca de estos elementos  que constituyen todo lo que nos rodea, no debes perderte la charla del próximo miércoles 26 de agosto: "Historia de núcleos, protones y neutrones", a cargo del profesor Marcelo Loewe, quien nos guiara en un viaje apasionante hacia la esencia de la materia. 

Inscríbete en esta charla y en las siguientes en los enlaces disponibles: 

Miércoles 26 de agosto, 19.00 hrs.

"Historia de núcleos, protones y neutrones", por Marcelo Loewe

Miércoles 2 de septiembre, 19.00 hrs.

"Computación con ondas magnónicas", por Roberto Rodríguez

Miércoles 9 de septiembre, 19.00 hrs

"Terraplanistas abstenerse: el poder predictor de la Física", por Alejandro Clocciatti

13 August 2020

UN NUEVO VIAJE DESDE LA FÍSICA DE PARTÍCULAS HACIA LAS APLICACIONES EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER

Banner Mail Física para las Tardes de InviernoMás de 550 espectadores siguieron este miércoles la apasionante carrera por encontrar el bosón de Higgs, a través de la charla de Francisca Garay, académica de la Facultad de Física UC en una nueva versión del ciclo de charlas de Física para las Tardes de Invierno. Si te perdiste la charla, puedes verla en nuestro canal de Youtube.

 

Los grandes aceleradores creados para esta búsqueda no solo sentaron las bases para hallazgos en el área de Física de Partículas, sino que también, potenciaron el desarrollo de la Física Médica, que aplica estos nuevos conocimientos a tratamientos de enfermedades tan mortíferas como el cáncer. La próxima semana, en la charla " "PET/CT: Fotones, electrones, positrones, y una valiosa imagen" el investigador UC Ignacio Espinoza presentará sobre los innovadores avances de esta área y el impacto que tiene en la vida de cada uno de los asistentes.

 

 

Inscríbete en esta charla y en las siguientes en los enlaces disponibles: 

 

Miércoles 19 de agosto, 19.00 hrs.

"PET/CT: Fotones, electrones, positrones, y una valiosa imagen", por Ignacio Espinoza

Miércoles 26 de agosto, 19.00 hrs.

"Historias de núcleos, protones y neutrones", por Marcelo Loewe

Miércoles 2 de septiembre, 19.00 hrs.

"Computación con ondas magnónicas", por Roberto Rodríguez

Miércoles 9 de septiembre, 19.00 hrs.

"Terraplanistas abstenerse: el poder predictor de la Física", por Alejandro Clocciatti

06 August 2020

EXITOSO DEBUT DEL CICLO DE CHARLAS FÍSICA PARA LAS TARDES DE INVIERNO 2020

Banner Mail Física para las Tardes de Invierno

 

 

 

 

Con más de 670 asistentes virtuales, se dio inicio ayer a una nueva versión del Ciclo de Charlas Física para las Tardes de Invierno 2020

 

Los participantes escucharon la saga vikinga de Helgustadir: un viaje desde el descubrimiento de unas calcitas en Islandia capaces de difractar la luz, hasta el hallazgo del comportamiento de la luz como ondas electromagnéticas realizado por J.C. Maxwell en la segunda mitad del siglo XIX.  Esta aventura por la historia de la Física fue conducida por el académico Rafael Benguria, Premio Nacional de Ciencias Exactas del año 2005. Si deseas volver a ver la charla, puedes hacerlo en nuestro canal de YouTube

 

 

Las anécdotas apasionantes de esta área de la ciencia continuarán el próximo miércoles 12 de agosto, con la charla "El bosón de Higgs no estaba muerto, estaba de parranda", a cargo de la destacada investigadora de la Facultad de Física, Francisca Garay, quien compartirá con los asistentes una de las historias más épicas y entretenidas de la  Física de Partículas. 

 

 

Inscríbete en esta charla y en las siguientes en los enlaces disponibles: 

Miércoles 12 de agosto, 19.00 hrs.

"El bossón de Higgs no andaba muerto, estaba de parranda", por Francisca Garay

Miércoles 19 de agosto, 19.00 hrs.

"PET/CT: Fotones, electrones, positrones, y una valiosa imagen", por Ignacio Espinoza

Miércoles 26 de agosto, 19.00 hrs.

"Historias de núcleos, protones y neutrones", por Marcelo Loewe

Miércoles 2 de septiembre, 19.00 hrs.

"Computación con ondas magnónicas", por Roberto Rodríguez

Miércoles 9 de septiembre, 19.00 hrs.

"Terraplanistas abstenerse: el poder predictor de la Física", por Alejandro Clocciatti

03 August 2020

INSCRÍBETE EN EL NUEVO CICLO DE CHARLAS DE FÍSICA PARA LAS TARDES DE INVIERNO 2020

FÍSICA PARA LAS TARDES DE INVIERNO 1

¿Cómo ha cambiado el desarrollo de la Física la historia de la humanidad? ¿Qué relación tienen las calcitas de Islandia con la investigación contemporánea de esta área de la ciencia? ¿Cuál es el impacto del descubrimiento del bosón de Higgs? ¿Puede la Física salvar vidas? Estas son algunas de las preguntas apasionantes que dan origen a una nueva versión del Ciclo de Charlas "Física para las Tardes de Invierno", que este año 2020 se realizará entre el 5 de agosto y el 9 de septiembre, en formato online y gratuito.

Semana a semana, destacados investigadores pertenecientes a la Facultad de Física de la Pontificia Universidad Católica acompañarán a los participantes en un viaje a través de las distintas áreas de la Física, en la frontera del conocimiento y sus aplicaciones de alto impacto en la vida de cada uno de los asistentes.

No dejes de inscribirte en los siguientes enlaces: 

Miércoles 5 de agosto, 19.00 hrs.

"Helgustadir, una maravillosa saga vikinga", por Rafael Benguria

Miércoles 12 de agosto, 19.00 hrs.

"El bossón de Higgs no andaba muerto, estaba de parranda", por Francisca Garay

Miércoles 19 de agosto, 19.00 hrs.

"PET/CT: Fotones, electrones, positrones, y una valiosa imagen", por Ignacio Espinoza

Miércoles 26 de agosto, 19.00 hrs.

"Historias de núcleos, protones y neutrones", por Marcelo Loewe

Miércoles 2 de septiembre, 19.00 hrs.

"Computación con ondas magnónicas", por Roberto Rodríguez

Miércoles 2 de septiembre, 19.00 hrs.

"Terraplanistas abstenerse: el poder predictor de la Física", por Alejandro Clocciatti 

03 August 2020

lunes 3 de agosto: Presentación práctica Licenciatura en Astronomía

Ins. Astrofisica-07PRESENTACIÓN ORAL PRÁCTICA LICENCIATURA EN ASTRONOMIA

Lunes 03 Agosto

HORARIO

EXPOSITOR

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

10:00 – 11:00


Vania Rodríguez

Experimentos de Astronomía para la Enseñanza en Colegios

Profesor Guía: Felipe Barrientos
Profesor Informante: Thomas Puzia
Profesor Informante: Gaspar Galaz

 https://zoom.us/j/91671367210?pwd=cGxHL1A2UWJkckJpWm9CMmhJUW5iZz09 

Meeting ID: 916 7136 7210
Passcode: 600677

  

Cada presentación durara 20 minutos, seguidas de 10 minutos de preguntas.
La Comisión se juntará 15 minutos al final de cada presentación para completar la evaluación.