¿Cómo ha cambiado el desarrollo de la Física la historia de la humanidad? ¿Qué relación tienen las calcitas de Islandia con la investigación contemporánea de esta área de la ciencia? ¿Cuál es el impacto del descubrimiento del bosón de Higgs? ¿Puede la Física salvar vidas? Estas son algunas de las preguntas apasionantes que dan origen a una nueva versión del Ciclo de Charlas "Física para las Tardes de Invierno", que este año 2020 se realizará entre el 5 de agosto y el 9 de septiembre, en formato online y gratuito.
Semana a semana, destacados investigadores pertenecientes a la Facultad de Física de la Pontificia Universidad Católica acompañarán a los participantes en un viaje a través de las distintas áreas de la Física, en la frontera del conocimiento y sus aplicaciones de alto impacto en la vida de cada uno de los asistentes.
No dejes de inscribirte en los siguientes enlaces:
Miércoles 5 de agosto, 19.00 hrs.
"Helgustadir, una maravillosa saga vikinga", por Rafael Benguria
Miércoles 12 de agosto, 19.00 hrs.
"El bossón de Higgs no andaba muerto, estaba de parranda", por Francisca Garay
Miércoles 19 de agosto, 19.00 hrs.
"PET/CT: Fotones, electrones, positrones, y una valiosa imagen", por Ignacio Espinoza
Miércoles 26 de agosto, 19.00 hrs.
"Historias de núcleos, protones y neutrones", por Marcelo Loewe
Miércoles 2 de septiembre, 19.00 hrs.
"Computación con ondas magnónicas", por Roberto Rodríguez
Miércoles 2 de septiembre, 19.00 hrs.
"Terraplanistas abstenerse: el poder predictor de la Física", por Alejandro Clocciatti
PRESENTACIÓN ORAL PRÁCTICA LICENCIATURA EN ASTRONOMIA
Lunes 03 Agosto
HORARIO |
EXPOSITOR |
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA |
10:00 – 11:00 |
Vania Rodríguez |
“Experimentos de Astronomía para la Enseñanza en Colegios” Profesor Guía: Felipe Barrientos https://zoom.us/j/91671367210?pwd=cGxHL1A2UWJkckJpWm9CMmhJUW5iZz09 Meeting ID: 916 7136 7210
|
Cada presentación durara 20 minutos, seguidas de 10 minutos de preguntas.
La Comisión se juntará 15 minutos al final de cada presentación para completar la evaluación.
Hasta el viernes 31 de julio se encontrará abierto el proceso de postulación a las ayudantías.
Postula en los siguientes links:
Ayudantías Cursos Astronomía
https://docs.google.com/forms/d/1SbmQvj1fiGvHES86dcbimDlyOK8Blq097KPusdxiX2Y
Ayudantías Cursos Física
https://docs.google.com/forms/d/1O20qcJBVmqOC3VEf3mrYvh-mcIjKTyT8bor_55LglQU
Este miércoles 22 y viernes 24 de Julio se realizarán las presentaciones orales de las prácticas de la Licenciatura en Astronomía.
A continuación detallamos el programa y los links de conexión para cada presentación.
MIERCOLES 22 JULIO
HORARIO |
EXPOSITOR |
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA |
9:30 – 10:20 |
David Flores |
“Analysis of Eclipsing Binary Stars in the ALeRCE Late Classifier” Profesor Guía: Marcio Catelan https://zoom.us/j/91951888571?pwd=bFlsZE8yeHd2bElxTXhjaXdpQWxsZz09 Meeting ID: 919 5188 8571 Passcode: 333890
|
10:30 – 11:20 |
Avelyn Garcia |
“Photometric analysis of low mass ratio contact binary stars” Profesor Guía: Marcio Catelan https://zoom.us/j/96748132050?pwd=UU4yRlB2UXN6TmFFOUhaZHhBRmh1Zz09 Meeting ID: 967 4813 2050 Passcode: 217488
|
11:30 – 12:20 |
Nicolas Rodriguez |
“Period Change Rates in LMC Classical Cepheids” Profesor Guía: Marcio Catelan https://zoom.us/j/96010247502?pwd=YTVta3l3K2hVVWN5SlF2cnFPUDJodz09 Meeting ID: 960 1024 7502 Passcode: 933392
|
15:30 – 16:20 |
Carlos Quezada |
“Implementación de un algoritmo de Random Forest para la clasificación automática de estrellas variables en el survey VVV” Profesor Guía: Manuela Zoccali https://zoom.us/j/99266629490?pwd=MFdmdWVLaGNlT2NlaVBuRWZqZ0tIZz09 Meeting ID: 992 6662 9490 Passcode: 349812
|
16:30 – 17:20 |
Juan Ignacio Espinoza |
“Estudio de la viabilidad de descubrir planetas como los del Sistema Solar con TESS” Profesor Guía: Rafael Brahm https://zoom.us/j/95435006298?pwd=QjhpYXp5VmRVZVM0SXNhZHpHRDc3Zz09 Meeting ID: 954 3500 6298 Passcode: 90871 |
VIERNES 24 DE JULIO
HORARIO |
EXPOSITOR |
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA |
9:30 – 10:20 |
Manuel Solimano |
“Formación estelar en el Mediodía Cósmico: una mirada multi-banda a través de lentes gravitacionales fuertes” Profesor Guía: Felipe Barrientos https://zoom.us/j/92245146154?pwd=NnlsSWptRkE5TXZSdWhzNlhERTQzZz09 Meeting ID: 922 4514 6154 Passcode: 377397
|
10:30 – 11:20 |
Alvaro Toro |
“The distribution of H2CO in the HD163296 protoplanetary disk” Profesor Guía: Viviana Guzman https://zoom.us/j/99912975032?pwd=VVhMcjdOQVZuOFZvWGpXVHJjT21rdz09 Meeting ID: 999 1297 5032 Passcode: 849174 |
11:30 – 12:20 |
Claudio Hernández |
“Complex organic molecules in the Horsehead PDR” Profesor Guía: Viviana Guzmán https://zoom.us/j/95203878406?pwd=cndQc0hFdGpHUyt5UVhtVzdjZk5JQT09 Meeting ID: 952 0387 8406 Passcode: 393874 |
El exitoso ciclo de charlas en línea para público general contó con la participación premios nobeles, premios Gruber y autores de importantes teorías que están revolucionando la disciplina.
En la sección "Nature Briefing" de la edición digital de Revista Nature correspondiente al 24 de junio, fueron destacados los "Webinars de oro en Astrofísica", evento inédito en Chile para la difusión de astronomía al público general, en el cual participaron cerca de 11 mil personas durante la semana del 8 al 12 de junio pasado.
Con el apoyo del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines CATA y la Vicerrectoría de Investigación de la PUC, la iniciativa reunió a investigadores de renombre internacional -algunos de los cuales han llegado a ser galardonados con el Nobel de Física-, permitiendo a miles de personas acceder a conocimiento de frontera en astrofísica, de boca de sus mismos protagonistas.
La editora senior de Nature, Flora Graham, escribió: "El Instituto de Astrofísica de la Pontificia Universidad Católica de Chile acaba de terminar un exitoso ciclo de charlas en línea -y ahora están todas en línea para que las disfrutemos. La serie incluye a los premios Nobel James Peebles y Didier Queloz, los ganadores de los premios Gruber Sandra Faber y Volker Springel y el creador de Mathematica, Stephen Wolfram, sobre su "nueva teoría fundamental de la física". Todos contarán con traducción al español".
Los capítulos, traducidos al español por el intérprete Patricio González Guzmán, ya se encuentran disponibles en el Canal de YouTube del Instituto de Astrofísica, con enlaces para acceder en ambos idiomas.