Noticias

21 Diciembre 2018

Investigadores del IA estudian encuentros estelares

El objetivo es analizar si estos encuentros afectan los discos alrededor de las estrellas y la formación planetaria que se produce en ellos.

Los planetas nacen y evolucionan en discos de gas y polvo, llamados "protoplanetarios", los que se forman alrededor de estrellas jóvenes. Estas estrellas están rodeadas por otras, creadas en la misma nube de gas molecular, y su presencia podría afectar la morfología y evolución de estos discos. Para estudiar lo anterior, y las implicancias que podría tener para la formación planetaria, un grupo internacional de astronomos, liderados por el investigador postdoctoral del Instituto de Astrofísica UC Nicolás Cuello, realizó simulaciones teóricas de estos encuentros estelares -flyby en inglés-. En este estudio también participó el académico Jorge Cuadra y el estudiante de postgrado Pedro Poblete.

19 Diciembre 2018

Realizan conferencia en homenaje al profesor Rafael Benguria

El objetivo es celebrar a quien es conocido como uno de los profesores más queridos de la Facultad de Física de la UC y una autoridad mundial en el área de la física matemática.

Para rendir un homenaje a la trayectoria del académico del Instituto de Física UC Rafael Benguria, tanto en la educación en Chile como a la física matemática, dos de sus exalumnos de doctorado, Edgardo Stockmeyer, quien hoy también es académico del Instituto, y Hanne Van Den Bosch, investigadora del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile, organizaron una conferencia en su honor, llamada "Results in Contemporary Mathematical Physics", la que se realizará hasta el 21 de diciembre, en dependencias de la Facultad de Física UC.

19 Diciembre 2018

Se firmó acuerdo para construir en Chile el observatorio de rayos gamma más potente del mundo

Del proyecto participan investigadores de la Facultad de Física UC, a la que también pertenece el representante chileno en el consorcio.

Este miércoles 19 de diciembre de 2018 se firmó en el Ministerio de Relaciones Exteriores el acuerdo entre esta cartera, el Observatorio Europeo Austral (ESO) y el Observatorio Cherenkov Telescope Array (CTA), para instalar este útimo en el Observatorio Paranal en Antofagasta, Chile. CTA es un proyecto científico cuyo propósito es detectar rayos gamma -o partículas de luz- de muy alta energía provenientes de fuentes cósmicas y se espera que la construcción finalice en 2025. El pasado lunes 17 de diciembre ya se firmó un acuerdo entre la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) y el Observatorio CTA.

18 Diciembre 2018

Académica del IA participa de mapeo más detallado de discos protoplanetarios

Las etapas de la formación de planetas y los procesos cósmicos específicos a partir de los cuales han surgido distintos cuerpos planetarios descubiertos a la fecha, todavía son una interrogante, a pesar de que los astrónomos ya han catalogado 4 mil exoplanetas o planetas fuera del Sistema Solar. Para responder ésta y otras preguntas un equipo de astrónomos, entre los que destaca la académica del Instituto de Astrofísica UC Viviana Guzmán, usó el Observatorio ALMA para realizar uno de los mapeos más detallados, hasta ahora, de discos protoplanetarios, anillos de polvo que rodean a las estrellas jóvenes y en los cuales se forman planetas.

10 Diciembre 2018

Alumna del IA es reconocida entre los 100 líderes jóvenes de 2018

Cada año, la revista Sábado de El Mercurio junto con la Universidad Adolfo Ibañez distingue a 100 líderes jóvenes, por potenciar distintos campos a través de acciones e investigaciones que van en beneficio de la ciudadanía, poniendo sus conocimientos al servicio de la sociedad. En 2018, una de esas jóvenes es Camila Navarrete, estudiante de doctorado del Instituto de Astrofísica UC e investigadora del Instituto Milenio de Astrofísica MAS, quien estudia la historia de la Vía Láctea.