Noticias

19 Diciembre 2018

Se firmó acuerdo para construir en Chile el observatorio de rayos gamma más potente del mundo

Del proyecto participan investigadores de la Facultad de Física UC, a la que también pertenece el representante chileno en el consorcio.

Este miércoles 19 de diciembre de 2018 se firmó en el Ministerio de Relaciones Exteriores el acuerdo entre esta cartera, el Observatorio Europeo Austral (ESO) y el Observatorio Cherenkov Telescope Array (CTA), para instalar este útimo en el Observatorio Paranal en Antofagasta, Chile. CTA es un proyecto científico cuyo propósito es detectar rayos gamma -o partículas de luz- de muy alta energía provenientes de fuentes cósmicas y se espera que la construcción finalice en 2025. El pasado lunes 17 de diciembre ya se firmó un acuerdo entre la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) y el Observatorio CTA.

18 Diciembre 2018

Académica del IA participa de mapeo más detallado de discos protoplanetarios

Las etapas de la formación de planetas y los procesos cósmicos específicos a partir de los cuales han surgido distintos cuerpos planetarios descubiertos a la fecha, todavía son una interrogante, a pesar de que los astrónomos ya han catalogado 4 mil exoplanetas o planetas fuera del Sistema Solar. Para responder ésta y otras preguntas un equipo de astrónomos, entre los que destaca la académica del Instituto de Astrofísica UC Viviana Guzmán, usó el Observatorio ALMA para realizar uno de los mapeos más detallados, hasta ahora, de discos protoplanetarios, anillos de polvo que rodean a las estrellas jóvenes y en los cuales se forman planetas.

10 Diciembre 2018

Alumna del IA es reconocida entre los 100 líderes jóvenes de 2018

Cada año, la revista Sábado de El Mercurio junto con la Universidad Adolfo Ibañez distingue a 100 líderes jóvenes, por potenciar distintos campos a través de acciones e investigaciones que van en beneficio de la ciudadanía, poniendo sus conocimientos al servicio de la sociedad. En 2018, una de esas jóvenes es Camila Navarrete, estudiante de doctorado del Instituto de Astrofísica UC e investigadora del Instituto Milenio de Astrofísica MAS, quien estudia la historia de la Vía Láctea.

07 Diciembre 2018

Prácticas de licenciatura segundo semestre 2018

El 29 y 30 de noviembre y el 4 y 11 de diciembre de 2018 se presentaron las prácticas de Licenciatura en Física y en Astronomía del segundo semestre. Los alumnos que presentaron, y sus respectivas comisiones, fueron los siguientes:

04 Diciembre 2018

La trayectoria de Rafael Benguria

Inició sus estudios en ingeniería pero luego se acercó a la física y hoy es conocido como uno de los profesores más queridos de la Facultad de Física UC y como una autoridad mundial en Física Matemática.

Rafael Benguria se tituló como Ingeniero Civil Eléctrico, especialista en control automático, en 1974, pero nunca trabajó en esta área. Cuando cursaba el tercer año de la carrera, sus amigos lo incentivaron a tomar cursos de física y él, que había seguido el camino de la ingeniería según la recomendación de un tío ingeniero, decidió convertirse en físico. Tomó ramos en paralelo, realizó un magíster en Física en la Universidad de Chile, un doctorado en Física en la Universidad de Princeton y un postdoctorado en la Universidad de Rockefeller, y luego de hacer clases en la Universidad de Chile entre 1981 y 1990, llegó a la Facultad de Física de la Pontificia Universidad Católica de Chile en 1990, creada sólo 8 años antes.