Noticias

02 Marzo 2020

TE ESPERAMOS EN LA BIENVENIDA NOVATA UC 2020

WhatsApp Image 2020-03-02 at 12.26.11

Con entusiasmo y cariño estamos preparando todas las actividades y detalles que darán vida a la Bienvenida Novata UC 2020, masivo evento con el cual las autoridades y toda la comunidad universitaria recibe a los miles de estudiantes que en marzo dan inicio a una de las etapas más importantes de su vida.

La bienvenida se realizará el viernes 13 de marzo, desde las 9.30 hrs., en el campus San Joaquín UC, ubicado en Avenida Vicuña Mackenna 4860, Macul (metro San Joaquín de Línea 5). El programa del evento contempla:

- 09:30 a 10:30 hrs.: Eucaristía en el templo de San Joaquín

- 10:30 a 13:30 hrs.: Feria de Bienvenida, donde encontrarás stands informativos de todas las unidades de servicios y apoyo a los estudiantes, donde podrás aclarar todas tus dudas respecto de cómo integrarte de la mejor forma a la UC y sacar el mejor provecho a tus años de estudiante universitario(a). Por ejemplo, estarán presentes Dirección de Asuntos Estudiantiles (Salud Estudiantil, Deportes y Desarrollo Estudiantil), Bibliotecas, Sustentabilidad, Pastoral, Servicios Informáticos, Asistencia Socioeconómica, Relaciones Internacionales, Centro de Innovación y otros. También estarán presentes los líderes estudiantiles, como la FEUC y Consejería Superior, y representantes de algunos proyectos estudiantiles que se la juegan por aportar a Chile con sus conocimientos, habilidades y motivación.

También podrás disfrutar de la zona de relax, buena música, concursos, juegos, charlas, tours por el campus, rica comida y mucho más! 

¡Te esperamos el viernes 13 de marzo, en campus San Joaquín!! 

Síguenos en Instagram @vivela_uc y mantente informado(a) de los preparativos!!!  :)

Fuente: vidauniversitaria.uc.cl

24 Febrero 2020

SEMANA DE ORIENTACIÓN AL POSTULANTE 2020

Copia de SOP post Facebook Febrero

¿Estás interesado en estudiar Física o Astrofísica? 

Te esperamos en nuestros stands en la Semana Orientación al Postulante UC 2020. La feria se realizará los días 25, 26 y 27 de febrero entre las 09:00 y las 15:00 horas, en el Centro de Extensión ubicado en Av. Libertador Bernardo O'Higgins 390 Santiago.

 

 

 

06 Febrero 2020

FÍSICO MÉDICO UC CREA INNOVADOR SOFTWARE PARA LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER Y GANA RECONOCIMIENTO DE MIT

eDUARDO CISTERNAS

¿Cómo aplicar los conocimientos adquiridos en el Magíster de Física Médica para impactar en la calidad del tratamiento en radioterapia de personas con cáncer? ¿Es posible crear herramientas para tener profesionales mejor capacitados a la hora de decidir un tratamiento? Estas eran algunas de las preguntas que movieron a Eduardo Cisternas, egresado del pregrado y del Magíster de Física Médica de la Facultad de Física UC, a crear MatRad, un software de código abierto capaz de planificar un tratamiento para pacientes con cáncer de forma óptima. El impacto de su investigación fue rescatado por MIT, se incluyó a Eduardo entre los 100 jóvenes innovadores del año 2019, y reconoció su trayectoria científica en una ceremonia realizada el 30 de enero en Ciudad de México. 

 

Si bien los aceleradores lineales, equipos clínicos con los que se irradia a los pacientes de cáncer, incluyen softwares de planificación con los que se determina la dosis y la frecuencia del tratamiento de radioterapia, los alumnos de Física Médica de los países en vías de desarrollo muchas veces no tienen acceso a estas herramientas para capacitarse. Por razones de seguridad médica, los planificadores de estos equipos son softwares cerrados, en los que el usuario no puede modificar nada, y sus licencias son extremadamente costosas, por lo que no es fácil para estos profesionales hacer investigación en esta área o entrenarse en el uso de estos equipos críticos.  "Si tú tienes una idea y quieres comprobarla o implementar una nueva técnica, no tienes dónde ni cómo testearla. Es por esto que, durante mi tesis del Magíster de Física Médica, con mis profesores guías del Instituto de Física UC y del Centro Alemán de Investigación contra el Cáncer en Heidelberg decidimos crear MatRad, un programa de código abierto, que cualquier persona puede manipular para tener un primer acercamiento a un sistema de planificación de terapia real, que integra conceptos de radiobiología para ofrecer el tratamiento menos dañino. Con él, un estudiante de Física Médica puede ver qué pasa con un tumor si cambia la energía, o los ángulos de tratamientos, constatando la efectividad de cada decisión según los parámetros que le entrega al sistema. Por ejemplo, si estás tratando un tumor cerca de la espina dorsal, debes ser capaz de entregarle la cantidad máxima de dosis, fraccionada en la cantidad de tiempo óptimo para que este sea eliminado, pero sin pasar los límites, ya que podrías dejar a la persona inválida. Yo no inventé la rueda, lo que hice fue estudiar el trabajo de muchos científicos, entender lo que hicieron, y juntar todos estos hallazgos para programarlos en un mismo software abierto para todo el mundo", explica Eduardo.

Las proyecciones muestran que el cáncer es una enfermedad en crecimiento, producto del aumento de la esperanza de vida y factores de riesgo propios del mundo occidental, como las altas tasas de sedentarismo o la mala alimentación. En este contexto, toda innovación en el abordaje del cáncer tiene un alto impacto social y puede cambiar la vida de un paciente y su familia. Consciente de ello, siendo un estudiante de la Licenciatura en Física, Eduardo cursó un electivo de Introducción a la Física Médica, que marcó su rumbo profesional.  Tras graduarse, obtuvo el apoyo de la Beca San Andrés del College UC y una Beca de la Facultad de Física. Ambas le permitieron iniciar su Magister e ir desarrollando un camino apasionante. "La formación integral que recibí como estudiante de Física fue excelente. Tuvo un componente matemático muy fuerte, y eso te ayuda a ver los problemas de forma distinta, te modela la forma de pensar, y adquieres una estructura muy útil en todo ámbito de la vida. Gracias a las competencias de programación, cuando entré al Magíster pude trabajar en distintas áreas, desde la Anatomía, la Biología, y obvio, la Física, para aplicarlas en el desarrollo de nuevas tecnologías y tratamientos para los pacientes", afirma el investigador. 

 

Para terminar el programa de postgrado, Eduardo viajó para desarrollar su tesis en el Centro Alemán de Investigación contra el Cáncer: "Cuando llegué a Alemania fue impresionante ver cómo una cantidad enorme de científicos está trabajando para resolver temas relevantes en la salud humana. Desde Chile me era difícil darme cuenta de que se puede vivir de la ciencia, y que es posible hacer investigación de alto impacto, pero la experiencia en este país me marcó, y me di cuenta que tenía que "echarle para adelante", porque se podía vivir de hacer investigación con sentido". 

 

En radioterapia existen distintos tipos de técnicas, que dependen de qué partículas se utilizan según las máquinas a las que se tienen acceso.  En la mayoría de los países en vías de desarrollo, como es el caso de Chile, el tratamiento se hace en base a fotones. Sin embargo, en USA, Japón y algunos países de Europa se está innovando con opciones más precisas en base a protones o iones pesadosMatRad ha logrado utilizar un mismo código, para hacer planificaciones con los tres tipos de partículas, por lo que se puede hacer investigación usando todo el potencial del conocimiento de frontera y la vanguardia tecnológica. Esta característica hizo que fuera reconocido por la comunidad científica internacional. Luego de un desarrollo de 6 meses, Eduardo entregó su tesis, y mandó los resultados al Congreso Internacional de Física Médica en Canadá, el año 2015. Este paper quedó segundo lugar en el concurso de "Investigador Joven". Esta plataforma le dio difusión a MatRad, y actualmente más de 29 grupos de investigación de distintas Universidades del mundo, así como Centros de Cáncer están utilizando el programa. Al ser de código abierto cualquier persona puede hacer contribuciones, crear nuevos módulos, enriqueciendo software. Se ha logrado crea una comunidad, y una colaboración en su mejora continua.  

 

Tras su paso por Alemania, Eduardo partió a la Universidad Duke, donde se encuentra actualmente haciendo su Doctorado en Física Médica gracias a la Beca Fulbright. Su nuevo desafío es ambicioso, altruista, e innovador: incorporar inteligencia artificial a MatRad, integrando redes neurales para poder automatizar la planificación, de modo que el programa pueda tomar decisiones por si solo y hacer propuestas de tratamientos óptimos al profesional.  El sueño es crear una central en la cual los Doctores de lugares con pocos Físicos Médicos, como en los países africanos o centroamericanos, por ejemplo, puedan mandar la información de sus pacientes al software vía internet, y que este haga una planificación del tratamiento óptimo de manera automática y la envíe de vuelta al profesional de la salud, disminuyendo los costos de la radioterapia, impactando en la vida de poblaciones con menos recursos. 

02 Enero 2020

Astronomía para las tardes de verano 2020

Charla Astronomia2020

Entre el 9 y el 30 de enero de 2020 se realizará la segunda versión del ciclo de charlas de Astronomía del Instituto de Astrofísica UC, el que contará con expositores de alto nivel que cubrirán, con sus exposiciones, diversos tópicos astronómicos. Todas ellas se realizarán entre las 18:45 y las 20 horas en el Campus Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El cielo como lienzo de la imaginación y el universo como máquina del tiempo

  • Álvaro Rojas - Instituto de Astrofísica UC
  • Aula Magna Manuel José Irarrázaval, Casa Central
  • 9 de enero

¿Por qué hay vida en la Tierra?

  • Thomas Puzia - Instituto de Astrofísica UC
  • Aula Magna Manuel José Irarrázaval, Centro de Extensión
  • 16 de enero

El genio, el soñador y el obstinado, o la sinfonía de las ondas gravitacionales

  • Gaspar Galaz - Director del Instituto de Astrofísica UC
  • Salón de Honor, Casa Central
  • 23 de enero

Formando planetas habitables

  • Viviana Guzmán - Instituto de Astrofísica UC
  • Aula Magna Manuel José Irarrázaval, Casa Central
  • 30 de enero

Todas las charlas son dirigidas al público general y gratuitas, con inscripción previa en este formulario.

Dirección:

  • Casa Central UC: Alameda 340, Santiago.

Informaciones:

  • Teléfono: 223549729
  • difusion@astro.puc.cl
02 Enero 2020

Académico Enrique Muñoz se adjudica nuevo Proyecto Anillo en Nanomateriales

Figura Anillo Enrique Muñoz

¿Es posible unir la Física Teórica con la Física Experimental para crear el conocimiento básico para la próxima generación de nanodispositivos opto-electrónicos? Este es el desafío que motivó al profesor del Instituto de Física UC, Enrique Muñoz, a convocar a un grupo de destacados académicos de diferentes Universidades en torno al proyecto Anillo for Light-Matter Interactions in Topological Nanomaterials.

 

A través de esta iniciativa, se investigará la respuesta de materiales bidimensionales y topológicos, al interactuar con emisores de luz con resolución a escala de fotones individuales. Los materiales bidimensionales están constituidos por monocapas atómicas, como el grafeno en particular, donde los portadores de carga se desplazan como partículas cuasi-relativistas a 1/300 de la velocidad de la luz, lo cual determina su extraordinaria conductividad eléctrica. Por otro lado, los aislantes topológicos, si bien son materiales cristalinos tridimensionales, se comportan como aislantes en su interior, pero conducen electricidad en su superficie. Más notable aún en ellos es la propiedad llamada “quiralidad”, que obliga a los electrones a mantener su momento magnético propio (spin) orientado en una dirección correlacionada con la velocidad con que se desplazan. Esto último abre nuevas posibilidades para transmitir información, que puede ser leída ópticamente, mediante centros de color en diamante u otros materiales, que poseen la sensitividad para detectar el campo magnético debido al spin de un electrón individual, emitiendo fotones a frecuencias bien determinadas. 

 

Los resultados de esta investigación contribuirán a sentar las bases para futuros dispositivos de nanofotónica, capaces de almacenar y transferir información de manera más eficiente gracias a la interacción del material con la luz, a escala nanométrica. Esto permite el desarrollo de nuevos sensores y arquitecturas computacionales, con posibles alcances también, en computación cuántica.

 

 "Una de las debilidades de las iniciativas de investigación chilena es que tienden a segregar los temas teóricos de los experimentales y estas áreas de la Física no interactúan. Nuestra propuesta es innovadora no sólo en su temática, sino también, porque integra ambos campos con el objetivo de ampliar las fronteras del conocimiento en esta línea emergente de interacciones entre luz y nanomateriales.  Esto es posible solamente si colaboramos codo a codo desde la Física de Materia Condensada, la Ciencia de Materiales, y la Óptica Cuántica, además de integrar la expertiz de nuestro panel internacional de colaboradores Senior.  El compartir ideas y visiones, generará un grupo líder en el área en América Latina, con miras a realizar publicaciones de impacto a nivel mundial",explica el profesor Enrique Muñoz, Director del Proyecto. 

 

Gracias a las redes internacionales de primer nivel del grupo de investigadores que componen el Proyecto Anillo, se fomentará la formación permanente de recursos humanos en nanotecnología, con lo cual los jóvenes científicos (estudiantes y Post-Docs) se beneficiarán de la exposición a técnicas experimentales y métodos teóricos de frontera, sembrando las bases del primer grupo teórico-experimental especializado en esta disciplina en Chile. 

 

El proyecto se extenderá por 3 años, y en él participan los profesores del Instituto de Física Jerónimo Maze, Loïk Gence, y Rodrigo Soto Garrido, además de Carolina Parra de la Universidad Técnica Federico Santa María, y Francisco Muñoz de la Universidad de Chile. 

20 Diciembre 2019

Rodrigo Soto: "Mi esperanza es contribuir al entendimiento de materiales superconductores a alta temperatura desde el punto de vista teórico y que permita a avanzar en la búsqueda de superconductores a temperatura ambiente"

Rodrigo Soto

 

El Dr. en Física Rodrigo Soto se integró recientemente al grupo de Física de la Materia Condensada de la UC. Inicialmente, el investigador se formó como Ingeniero Civil en la Universidad Técnica Federico Santa María. "Como ingeniero era capaz de aplicar herramientas muy prácticas y obtener resultados, pero lo que me apasionó que la física es que me permitía entender cómo funcionaban esas herramientas y cuáles eran sus mecanismos, por eso di un giro, realicé el Magister y luego me fui a hacer el Doctorado en Física en la Universidad de Illinois", explica el académico. 

 

El trabajo de Rodrigo Soto se ha centrado sistemas electrónicos altamente correlacionados en Materia Condensada, particularmente, ligado al fenómeno de superconductividad no convencional a altas temperaturas. Esta es la condición en la que ciertos materiales logran transmitir electricidad sin disipar energía. 

 

Los metales tradicionales se convierten en superconductores a temperaturas alrededor de los -270ºC, una temperatura difícil de conseguir de forma experimental. Sin embargo, en la década de los 80 se logró sintetizar nuevos materiales que desarrollaban la superconductividad a temperaturas del orden de -190ºC, las cuales se logran enfriando los materiales con nitrógeno líquido (que es 30 veces más económico que el helio líquido usado para llegar a -270ºC). Al ser temperaturas más accesibles, muchos grupos de investigación alrededor del mundo se sumaron al estudio de estos nuevos superconductores.

 

Los nuevos materiales superconductores tienen distintas propiedades llamativas, sin embargo, no se ha podido encontrar una teoría que explique satisfactoriamente porqué son capaces de transmitir energía a esas temperaturas sin disiparla. "Yo estudio modelos simplificados de sistemas que ocurren en la vida real, y hago cálculos teóricos que se pueden comparar cualitativamente con evidencia experimental”. Por ejemplo, es interesante entender cómo se comportan estos materiales antes de convertirse en superconductores, ya que podrían existir en esta fase algunas “pistas” del mecanismo que los lleva a ser superconductores a bajas temperaturas. El desafío de esto es que como los materiales son sistemas fuertemente correlacionados, muchas de las técnicas y herramientas ocupadas tradicionalmente en materia condensada son difíciles de implementar, por lo que recurrimos a métodos usados en otras áreas, como la física de altas energías y la teoría de cuerdas para que nos permitan, aunque sea de manera cualitativa, estudiar dichos sistemas.  Debido al alto impacto tecnológico de estos materiales, un mejor entendimiento macroscópico de ellos puede conducir a descubrir nuevas clases de superconductores y nuevas aplicaciones de alto impacto en la sociedad y el planeta", explica el investigador. 

 

Otro fenómeno interesante estudiado por el académico es que en algunos materiales hay evidencia que el estado superconductor no es uniforme, lo que contrasta con los metales comunes, por lo que es un desafío entender cómo funciona esa heterogeneidad, y si es relevante en su capacidad de superconducción. En particular, Rodrigo ha estudiado las señales que producirían los Modos de Higgs (similar al Bosón de Higgs en altas energías) del estado superconductor no uniforme en experimentos de espectroscopía.

 

Las investigaciones básicas de este nuevo profesor del Instituto de Física pueden ayudar a sentar las bases de múltiples aplicaciones potenciales que permitan usar la energía de forma más eficiente, ya que, por ejemplo, cerca del 10% de esta se pierde solamente en el proceso de transmisión hacia los consumidores. La meta de los investigadores a nivel mundial es construir el conocimiento necesario y nuevos métodos para sintetizar materiales superconductores a temperatura ambiente, lo que revolucionaría a todo tipo de desarrollos tecnológicos, y permitiría construir desde centrales eléctricas y líneas de transmisión a dispositivos electrónicos más eficientes.