Noticias

14 Abril 2021

Profesor Rodrigo Soto Garrido es reconocido con el Premio a la Excelencia Docente UC

IMG 6601

 

El compromiso del profesor Rodrigo Soto con la docencia fue reconocido este año 2021 con el Premio de Reconocimiento a la Excelencia Docente UC (PRED) 2020. 

 

Enseñar a otros ha sido uno de los motores dentro de la carrera de Rodrigo Soto. Él no olvida que quienes despertaron su amor por la Física, fueron profesores del colegio y la universidad, que le mostraron una nueva forma de entender el mundo que lo rodeaba, y lo inspiraron a encontrar su camino.

 

"Hacer docencia te permite aprender cada día más, repasar cosas que no entendiste como estudiante. Muchas veces, hay que investigar y pensar cómo relacionar los contenidos con lo que en realidad van a necesitar los alumnos cuando hagan su propio trabajo de investigación. También, en algunos cursos debes aterrizar investigaciones en áreas específicas de campos acotados para tratar de transmitirlo a los estudiantes. Preparar y dictar un curso es un proceso muy enriquecedor. Lograr que tus alumnos, más allá de aprender datos, fórmulas o conceptos, se motiven con esta área de la ciencia, eso es lo que me mueve", explica Rodrigo.

 

El reconocimiento fue entregado a través de una ceremonia a distancia que se realizó este 9 de abril de 2021, en la inauguración del año académicoEl galardón fue otorgado por la Vicerrectoría Académica, a través del Centro de Desarrollo Docente, con el objetivo de destacar a los profesores que enseñan con excelencia. 

 

Para seleccionar a los docentes ganadores, se realizó una revisión de los resultados de las evaluaciones docentes de los últimos años, además de otros antecedentes de las actividades de investigación en curso y reseñas de sus alumnos. Las y los profesores pueden ser postulados por sus pares y estudiantes. Cuando Rodrigo supo que había sido seleccionado, se sintió muy sorprendido: "No llevo muchos años en la Universidad, por lo que me puso muy contento. Es un honor y una satisfacción darte cuenta que a tus pares y a tus estudiantes les parece bien lo que estás haciendo. Me siento motivado a seguir mejorando". 

 

En el contexto de pandemia, enseñar Física implicó nuevos desafíos para el docente: "El 2020 fue un año duro, en el que todos hicimos esfuerzos. El desafío para los estudiantes fue enorme, estaban presente en las clases, desde sus casas, compartiendo espacios con sus familias, con problemas técnicos. Para los profesores también fue difícil, como mucho de los estudiantes no usaban sus cámaras, no era sencillo ir "leyendo" sus reacciones, saber si entendían o no. Aprendí que debía insistir en tener una retroalimentación de parte de ellos, y preguntarles lo que pensaban de los que se exponía. Una ventaja de las clases a distancia fue que los alumnos hacían más preguntas que en las clases presenciales, y eso es bueno para el proceso de aprendizaje.  Creo que este 2021, un año después de haber tenido que cambiar abruptamente la forma de impartir los cursos, el Instituto de Física y sus profesores le hemos puesto mucho empeño, para adaptarnos y hacer la docencia online de la mejor forma". 

14 Abril 2021

Académico Márcio Catelan entre docentes que recibieron Premio PRED 2020

  • Galardón que reconoce la excelencia de las profesoras y profesores de la Universidad Católica fue recibido por 25 profesionales, durante la Ceremonia de Inauguración del Año Académico 2021. 

  • Premio Pred

 

Márcio Catelan cuenta que comenzó como profesor de inglés, en su natal Brasil, lo que marcaría el inicio de una vocación que lo llevaría a destacarse como docente y académico, formando a las nuevas generaciones de astrónomas y astrónomos en el Instituto de Astrofísica de la Pontifica Universidad Católica: ha contribuido en el diseño de cursos de astrofísica, se ha destacado por el uso de tecnología innovadora en sus clases, y ha publicado libros que hoy son materia fundamental para los estudiantes de la carrera, como “Radiación y Materia en Astrofísica”, éste en colaboración con el profesor Alejandro Clocchiatti. 

Esto es sólo parte de la destacada trayectoria de nuestro académico, que ha sido reconocido con el Premio de Reconocimiento a la Excelencia Docente (PRED) 2020, galardón que busca destacar a los profesores y profesoras que sobresalen en aspectos como la innovación y el ejemplo que entregan a sus estudiantes. Tomando en cuenta, entre otros indicadores, las evaluaciones realizadas por los propios alumnos, este reconocimiento tiene la cualidad de otorgarse a docentes que se esfuerzan por hacer de la enseñanza una vocación y una pasión. Y nada describe mejor Márcio Catelan. 

Cuenta que llegó a la Universidad Católica en 2001 como profesor asociado, y que pronto comenzó a hacer clases en la Facultad de Física y el entonces Departamento de Astronomía y Astrofísica. Rápidamente se destacó por sus esfuerzos para usar tecnología como recurso de aprendizaje, en una época en que comenzaba recién a desarrollarse parte de la tecnología digital a la que hoy estamos acostumbrados. 

Fue así que en 2005 obtuvo una mención honrosa en el concurso “Premio UC a la Innovación Tecnológica en la Docencia”. Eran medios novedosos para esa época y el profesor Catelan hizo un diseño especial de diapositivas para el curso “Electricidad y Magnetismo”, mérito por el cual fue reconocido en ese entonces. 

Su labor académica continuó con importantes aportes en el diseño y remodelación de cursos de la carrera de Astronomía, como “Astrofísica General”, “Astrofísica Estelar”, “Astrofísica Estelar Avanzada” y “Estrellas Variables”, este último, un curso electivo creado por el profesor Catelan para un área en la que ha sido pionero: junto al profesor de la U. Estatal de Michigan, Horace Smith, publicaron en 2015 el libro Pulsating Stars” (Editorial Wiley), texto clave también para los cursos avanzados en esta materia, no sólo en Chile como a nivel mundial. 

Sus áreas de estudio incluyen la evolución estelar, los cúmulos globulares, las estrellas variables, la Vía Láctea y galaxias cercanas. Además, lideró una labor importante coordinando la Licenciatura en Astronomía entre los años 2003 y 2007 -y también en la actualidad-, y los programas de magíster y doctorado en Astrofísica entre 2007 y 2008.

Junto al profesor Catelan fueron reconocidos otros 24 profesores y profesoras, premiados por la Vicerrectoría Académica, a través del Centro de Desarrollo Docente (CDDOC). La elección fue realizada por un comité integrado por autoridades universitarias, docentes y representantes estudiantiles, como parte de un proceso participativo.

El Premio PRED, que fue otorgado por primera vez durante el año 2007, forma parte de las iniciativas que la Vicerrectoría Académica promueve con el fin de mejorar las prácticas docentes. La docencia es un eje articulador de las instituciones universitarias y, como tal, debe ser reconocida y destacada como una actividad profesional y académica de alto nivel, indican desde esta unidad. 

09 Abril 2021

Finaliza construcción de Centro de Observación en la mayor planta solar de América Latina

  • Cerro Dominador contará con un mirador desde el cual se podrá observar sus impresionantes instalaciones y aprender acerca de la importancia de la astronomía en el norte de Chile. 

 

IMG 20210304 193804

Con un mural sobre la Vía Láctea, tres estaciones con información sobre el Sol y el Universo diseñadas por astrónomos del Instituto de Astrofísica UC, U. de La Serena y U. Diego Portales, más dos esculturas de hormigón creadas por el Premio Nacional de Artes 2009, Federico Assler, se finalizó la construcción del Centro de Observación de Cerro Dominador, un espacio que busca potenciar el conocimiento científico, astronómico y cultural en la zona donde se levanta la planta termosolar más grande América Latina, Cerro Dominador.

Ubicado en la comuna de María Elena, a unos 65 kilómetros de la ciudad de Calama y a 20 kilómetros de la localidad de Sierra Gorda, en pleno desierto de Atacama -la zona con mayor concentración de radiación solar en todo el mundo gracias a la limpieza de sus cielos-, este mega proyecto se compone de 2 plantas: una fotovoltaica y una termosolar, a lo que se suma el centro de observación que permitirá una visión panorámica de la planta.

 

IMG 20210329 211435

 

Mediante material audiovisual e infografías el mirador de Cerro Dominador explicará cómo funciona la planta y cuál es la historia detrás de los más de 3 mil trabajadores que estuvieron involucrados en este proyecto pionero en América Latina, que inyectará 210 MW de energía limpia capaz de abastecer a una ciudad del tamaño de Antofagasta. En la parte superior de este mirador, se encuentra el espacio destinado a la astronomía, diseñada con apoyo de FONDECYT y el Centro Basal CATA, ambos de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, dependiente del Ministerio de Ciencia, Conocimiento, Tecnología e Innovación. 

Patricia Tissera, astrónoma del Instituto de Astrofísica UC que participó en la implementación del Centro de Observación, cuenta que se instalaron tres paneles explicativos con información sobre la Tierra, el Sol y Nuestra Vía Láctea, en cuya elaboración participaron siete astrónomas y astrónomos con larga experiencia en divulgación. “La idea principal es potenciar la contribución de la tecnología solar, la astronomía y el arte en una iniciativa que beneficiará a la comuna y la región en la que estará ubicado”, explica la astrónoma.

6667ce47-556b-437f-bedc-31b3fa75f22c

c8b97a90-2bdb-4f57-8dba-0bbb6907abd1

b895f17d-5b1a-4142-a1a3-f7f7fb6fe644

En enero pasado, la astrónoma llego hasta la planta junto a Silvana Zúñiga, artista conocida como Anima Hop, quien se especializa en realizar murales científicos y creó una impresionante pintura de la Vía Láctea para el proyecto. “Siempre trabajo con respaldo científico al momento de crear mis obras”, comenta la artista, que ha realizado murales de astronomía en ciudades como Santiago y Valparaíso, con temáticas como eclipses y estrellas de neutrones.

Las obras que coronaron el proyecto fueron creadas en el taller de Federico Assler, en el Cajón del Maipo, y se transportaron por tierra hasta el Desierto de Atacama para cimentar uno de los últimos hitos de cara a la próxima inauguración de lo que será la primera planta de concentración solar de potencia en América Latina. El artista de casi 92 años dijo: “creo que este lugar representa al ser humano que investiga, que sueña, que tiene ese afán de construir y mezclar la ciencia y la tecnología”. 

6d45bb0f-431d-4683-830b-880a74e7f2f5

 

“La idea del mirador es que sea un aporte de Cerro Dominador a la comunidad y al país, en que se combina el arte con la tecnología, ciencia e innovación”, señaló Fernando González, CEO de Cerro Dominador, explicando también lo importante que es este proyecto tanto para la empresa como para la región y el país. 

Además de la astrónoma Patricia Tissera, participaron de esta iniciativa el astrónomo Nelson Padilla, también del Instituto de Astrofísica UC; Paula Jofré, Roberto Assef y Thomas Maedler, de la Universidad Diego Portales; Antonela Monachesi, Ricardo Amorin y Facundo Gómez, de la Universidad de La Serena.

26 Marzo 2021

Ciencia 2030: El proyecto que busca extender el campo de acción de la ciencia

Ampliar la manera en que se forma a los estudiantes de carreras científicas, impulsando las habilidades transversales, promoviendo una mayor vinculación con el mundo público y privado, y poner un mayor énfasis en el liderazgo de la mujer y la equidad de género, es lo que busca esta iniciativa impulsada por cinco facultades de la UC.

Fuente: uc.cl

ciencia terreno

 “La sociedad tiene que ver la contribución de la ciencia y que esto ocurra, es en parte responsabilidad de los científicos”, afirma el decano de la Facultad de Física, Max Bañados. (Fotografía: Cristóbal Saavedra) 

La resonancia magnética nuclear nació de la física para estudiar las moléculas, en la década de 1930, pero no fue hasta los 70’s cuando el médico y biofísico Raymond V. Damadian se le ocurrió usarla como método para distinguir el tejido normal de uno canceroso. Actualmente esta técnica es utilizada ampliamente en el campo de la salud para el diagnóstico de enfermedades.

Aplicar la ciencia básica a necesidades concretas de las personas es lo que precisamente busca promover la UC a través del Proyecto Ciencia 2030, impulsado por las facultades de Ciencias BiológicasFísicaQuímica y de FarmaciaMatemáticas y Agronomía e Ingeniería Forestal.

“¿De qué manera la ciencia impacta en la sociedad y es capaz de resolver problemas y dificultades que nos aparecen en el día a día? Las vacunas son un ejemplo paradigmático, pero hay miles de otros ejemplos en toda la medicina moderna. Lo que ocurre es que en Chile, la ciencia ha estado bastante constreñida a la generación de conocimiento, la elaboración de papers -lo cual es importantísimo- pero ha tenido menos participación en su aplicación práctica”, afirma el decano de Física Max Bañados.

En pocas palabras, lo que busca esta iniciativa es lograr que la ciencia chilena sea más partícipe del país: aumentar su vinculación con la industria y el sector público.

 

Más que ciencia

maquinaria

 “Ciencia e Innovación para el 2030” permitió que las facultades de ciencia presentaran proyectos para promover la innovación y el emprendimiento de base científica tecnológica, su transferencia a la sociedad y la formación de estas capacidades en sus estudiantes.

(Fotografía: César Cortés) 

“Actualmente hay muchas oportunidades, tanto en la industria como en el sector público, que no están siendo aprovechadas por los científicos”, afirma Max Bañados. Con la idea de cerrar la brecha entre la investigación básica y la aplicada que existe en Chile, la Asociación de Decanos de Ciencias, presidida entonces por Bañados, se acercó hasta la Corporación de Fomento de la Producción – Corfo. El organismo acogió la idea, generándose un interesante diálogo entre las universidades y entidades del sector público, como la propia Corfo y el Ministerio de Educación.

El fruto de este diálogo fue el instrumento “Ciencia e Innovación para el 2030”, un programa que permitió que las facultades de ciencia presentaran proyectos para promover la innovación y el emprendimiento de base científica tecnológica, su transferencia a la sociedad y la formación de estas capacidades en sus estudiantes, en el que participaron universidades de todo el país.

La primera etapa fue realizar un diagnóstico y plan de acción. Esto le permitió al equipo de la UC visitar cuatro universidades en Estados Unidos, Europa y Australia. Allí vieron que hay habilidades que son imprescindibles para un científico o científica en el mundo actual, entre ellas, trabajar en equipo, hablar y escribir bien, proponer soluciones prácticas a problemas complejos, la creatividad e innovación, entender números y estadísticas, la ética e integridad, competencias sociales y personales, y habilidad para organizar y priorizar el trabajo. Esto, sin olvidar un conocimiento disciplinar sólido, saber dialogar con otras disciplinas, dar solución a problemas prácticos y ser responsable socialmente.

 

¿Cómo se implementa el plan?

Todo lo anterior fue recogido en un plan estratégico que fue presentado a Corfo. Este busca fomentar un proceso de transformación en las facultades que imparten programas de estudios en las áreas de ciencias básicas, con el objetivo de permitir una mayor participación de estas en la transferencia tecnológica, innovación y emprendimiento de base científico-tecnológica del país. La propuesta fue aprobada para su implementación hasta el 2025, siendo ahora apoyada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

El desafío es formar personas en el área científica profesionalmente capacitadas para trabajar tanto en la academia, como en el mundo público y privado, o para emprender de manera independiente. Potenciar la capacidad de ciencia aplicada e interdisciplina, e incentivar la investigación en el mundo público y privado.

El plan tiene tres ejes. El primero busca incorporar en las mallas de ciencia habilidades transversales, tales como trabajo en equipo, espíritu crítico, comunicación y desarrollo profesional. El segundo es consolidar la vinculación de los profesores con la industria y el sector público. Y el tercero, ofrecer programas de postgrado vinculados con la industria y el sector público. Todo lo anterior se sustenta en un eje transversal: el de liderazgo femenino y equidad de género.

El decano Bañados lo resume en una frase: “La sociedad tiene que ver la contribución de la ciencia y que esto ocurra, es en parte responsabilidad de los científicos”.

 

Potenciar la participación de las mujeres

laboratorio

 Liderazgo femenino y equidad de género es el eje transversal que sustenta todo el plan estratégica; un comité conformado por académicas de cada una de las facultades participantes establecerá los principales lineamientos y las formas de concretarlos.

(Fotografía: Karina Fuenzalida)

Como se trata de un trabajo interfacultades, se formó una comisión que busca incorporar el tema de la mujer y equidad de género de manera efectiva la realidad de cada facultad participante.

Sus miembros representan a cada una de las unidades académicas: Tania Zaviezo, académica de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal UC; Angélica Fierro, académica de la Facultad de Química y de Farmacia; Cecilia Riquelme, académica de la Facultad de Ciencias Biológicas; Manuela Zoccali, académica de la Facultad de Física; y María Isabel Cortez, académica de la Facultad de Matemáticas, académica de la Facultad de Matemáticas y a cargo del eje.

“Nos reuniremos periódicamente para ir recogiendo y evaluando si las propuestas realizadas desde el eje, tiene sentido para cada facultad. Cada una tiene sus características: por ejemplo, yo puedo entender bien qué es lo que pasa en la Facultad de Matemáticas particularmente, pero quizás las principales brechas o prioridades que identifico no son tan relevantes para las otras facultades. Ahí radica la importancia de discutir y analizar las ideas con periodicidad y en directa comunicación con la Dirección de Equidad de Género de la Universidad”, explica María Isabel Cortez.

Ya cuentan con algunos puntos a desarrollar en relación con el tema de acceso a las carreras y se encuentran evaluando cómo se pueden implementar. También abrieron un concurso para un o una profesional con especialización en el tema de género, que vaya en apoyo de este eje.

La profesora Cortez explica que la idea es abordar este eje desde distintas dimensiones. “Por ejemplo, proponer e implementar iniciativas que tengan que ver con la inserción de estudiantes a carreras de ciencia, especialmente a las carreras de Física y Matemática, donde la brecha de ingreso entre hombres y mujeres es mucho más marcada que en las otras carreras”, explica. Pero, a la vez, también se debe abordar en términos de desarrollo de una carrera o de permanencia en ella, orientando iniciativas hacia el estudiantado incorporando al cuerpo académico, pensando en la importancia de sensibilizar al respecto y mejorar el contexto.

Para ello, la comisión trabaja muy vinculada con la Dirección de Equidad y Género de la Universidad, la que tiene un alcance en las distintas unidades académicas y que busca repensar y mejorar cómo se abordan estos temas, en términos de la cultura institucional. “Ya hemos visto un trabajo al respecto, que es el informe Mujer y Academia, desde donde se pueden recoger actividades para implementar con este objetivo”, explica la académica.

Para María Isabel Cortez, quien se integró a la UC en agosto de 2020, esta labor “es desafiante, me asusta un poco, pero me alaga en el sentido que se reconocen los años de experiencia en el tema. Soy investigadora titular en el Anillo de Matemáticas y Género, que trabaja en temas de género y ciencias con personas de matemáticas y ciencias sociales. También soy miembro del Colectivo de Mujeres en Matemáticas y trabajé varios años en la Universidad de Santiago, donde colaboré con la Dirección de Género”, cuenta.

“Siempre he pensado que hay un desafío en temas de diversidad, no solo de quienes forman parte de las comunidades académicas, sino en términos del abanico de actividades que se pueden desempeñar en el marco de las carreras científicas. Mi sueño, a corto plazo, es que las y los científicos tengan varias opciones en el momento de salir de sus carreras y que sean legítimas; que las opciones de desarrollo de carrera no necesariamente estén ligadas a la Academia, en caso de que hagas un doctorado. Este desafío es un foco del Plan Estratégico Ciencia e Innovación 2030: hacer nexos con la industria y sector público. Eso: diversidad en esos términos y de quienes componen la Universidad -que también incide en la diversidad de los perfiles de salida- es lo que esperaría en un mediano plazo”, concluye.

18 Marzo 2021

Bienvenida a la generación 2021 de la Facultad de Física UC

WhatsApp Image 2021-03-18 at 17.01.45

El lunes 15 de marzo se dio inicio a un nuevo año académico y con ello se dio la bienvenida a los 79 novatos que se integraron a las carreras de Licenciatura en Física y en Astronomía. 

 

 

En consideración a la situación sanitaria, durante los primeros días de marzo, los novatos visitaron en grupos pequeños el Campus San Joaquín y la Facultad, donde fueron recibidos por alumnos del Programa de Tutores Pares, quienes los apoyarán en su primer año académico. 

 

 

El profesor Marco Aurelio Díaz, Coordinador de Docencia de Pregrado de la Facultad y el profesor Roberto Rodríguez, Director del Instituto de Física, fueron los encargados de dar la bienvenida y hacer breves presentaciones sobre la carrera a los alumnos de la Licenciatura en Física. En el caso de Astronomía, los alumnos fueron recibidos por Felipe Barrientos, Director del Instituto de Astrofísica y Márcio Catelan, Director de Pregrado. 

 

Después de esta actividad, los alumnos hicieron un recorrido por la Facultad de Física y sus instalaciones, y participaron de algunas dinámicas de bienvenida. 

 

 

En Física se matricularon 41 estudiantes, 10 de ellas mujeres. El mejor puntaje fue 817,5 y el de corte por PTU fue 714,2. 

 

 

En Astronomía ingresaron 38 estudiantes, 15 de ellas mujeres. El puntaje máximo fue 831,3 y el menor por PTU fue 727,8. 

08 Febrero 2021

Versión Online de Feria de Orientación y Postulación UC

Banner 1 Futuro novato

 

Entre el jueves 11 y el lunes 15 de febrero se realizará una nueva versión de la Feria de Orientación y Postulación UC, este año de forma online.

 

Para ingresar a la feria los postulantes deben inscribirse en el siguiente link

Los interesados en estudiar Física o Astronomía, tendrán la oportunidad de interactuar a través del chat de cada carrera con alumnos de pregrado, que estarán atentos para ayudarlos con sus dudas y orientarlos en su proceso de postulación, así como compartir sus experiencias personales como estudiantes UC. Adicionalmente, se sumará una Mesa de Ayuda telefónica, en el caso de que los postulantes o sus familias necesiten mayor asesoría más personalizada.

En la feria online, los postulantes podrán conocer las ponderaciones, vacantes, puntajes del último matriculado de la admisión anterior y toda la información importante sobre las carreras y servicios UC, y el Proceso de Admisión 2021.

 

Además, encontrarán información sobre las vías de Admisión Directa Especial y Directa Equidad. También, podrán conocer el stand de Alternativas de Financiamiento, donde podrán consultar por los Premios y Becas de Arancel.

 

El horario de atención de la Feria es el siguiente: 

 

jueves a sábado de 9:00 a 18:00 horas.

domingo y lunes de 9:00 a 13:00 horas.