Noticias

21 Julio 2020

PROGRAMA DE PRESENTACIONES ORALES DE PRÁCTICA DE LICENCIATURA EN ASTRONOMÍA

Ins. Astrofisica-07

 

Este miércoles 22 y viernes 24 de Julio se realizarán las presentaciones orales de las prácticas de la Licenciatura en Astronomía.

 

A continuación detallamos el programa y los links de conexión para cada presentación. 

 

MIERCOLES 22 JULIO

 

 

HORARIO

EXPOSITOR

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

9:30 – 10:20

David Flores

“Analysis of Eclipsing Binary Stars in the ALeRCE Late Classifier”

Profesor Guía: Marcio Catelan
Profesor Informante: Francisco Forster
Profesor Informante:  Julio Chaname

https://zoom.us/j/91951888571?pwd=bFlsZE8yeHd2bElxTXhjaXdpQWxsZz09 

Meeting ID: 919 5188 8571

Passcode: 333890

 

10:30 – 11:20

Avelyn Garcia

“Photometric analysis of low mass ratio contact binary stars”

Profesor Guía: Marcio Catelan
Profesor Informante: Julio Chaname
Profesor Informante:  Leonardo Vanzi

 https://zoom.us/j/96748132050?pwd=UU4yRlB2UXN6TmFFOUhaZHhBRmh1Zz09 

Meeting ID: 967 4813 2050

Passcode: 217488

 

11:30 – 12:20

Nicolas Rodriguez

“Period Change Rates in LMC Classical Cepheids”

Profesor Guía: Marcio Catelan
Profesor Informante: Thomas Puzia
Profesor Informante: Viviana Guzman

https://zoom.us/j/96010247502?pwd=YTVta3l3K2hVVWN5SlF2cnFPUDJodz09

Meeting ID: 960 1024 7502

Passcode: 933392

 

15:30 – 16:20

Carlos Quezada

“Implementación de un algoritmo de Random Forest para la clasificación automática de estrellas variables en el survey VVV”

Profesor Guía: Manuela Zoccali
Profesor Informante: Marcio Catelan
Profesor Informante:  Julio Chaname

 https://zoom.us/j/99266629490?pwd=MFdmdWVLaGNlT2NlaVBuRWZqZ0tIZz09

 Meeting ID: 992 6662 9490

Passcode: 349812

 

16:30 – 17:20

Juan Ignacio Espinoza

“Estudio de la viabilidad de descubrir planetas como los del Sistema Solar con TESS”

Profesor Guía: Rafael Brahm
Profesor Co-Guía: Julio Chaname
Profesor Informante: Melissa Hobson

https://zoom.us/j/95435006298?pwd=QjhpYXp5VmRVZVM0SXNhZHpHRDc3Zz09 

Meeting ID: 954 3500 6298

Passcode: 90871

 
 

VIERNES 24 DE JULIO

 

HORARIO

EXPOSITOR

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

9:30 – 10:20

Manuel Solimano

“Formación estelar en el Mediodía Cósmico: una mirada multi-banda a través de lentes gravitacionales fuertes”

Profesor Guía: Felipe Barrientos
Profesor Co-Guía: Jorge Gonzalez
Profesor Informante: Viviana Guzman

https://zoom.us/j/92245146154?pwd=NnlsSWptRkE5TXZSdWhzNlhERTQzZz09

 Meeting ID: 922 4514 6154

Passcode: 377397

 

10:30 – 11:20


Alvaro Toro

“The distribution of H2CO in the HD163296 protoplanetary disk”

Profesor Guía: Viviana Guzman
Profesor Informante:  Felipe Barrientos
Profesor Informante: Manuela Zoccali

https://zoom.us/j/99912975032?pwd=VVhMcjdOQVZuOFZvWGpXVHJjT21rdz09 

Meeting ID: 999 1297 5032

Passcode: 849174

11:30 – 12:20

Claudio Hernández

“Complex organic molecules in the Horsehead PDR”

Profesor Guía: Viviana Guzmán
Profesor Informante: Gaspar Galaz
Profesor Informante: Marcio Catelan

 https://zoom.us/j/95203878406?pwd=cndQc0hFdGpHUyt5UVhtVzdjZk5JQT09 

Meeting ID: 952 0387 8406

Passcode: 393874

 

 

26 Junio 2020

Revista Nature destaca Webinars de Oro del Instituto de Astrofísica UC

El exitoso ciclo de charlas en línea para público general contó con la participación premios nobeles, premios Gruber y autores de importantes teorías que están revolucionando la disciplina.

                                            unnamed 2

En la sección "Nature Briefing" de la edición digital de Revista Nature correspondiente al 24 de junio, fueron destacados los "Webinars de oro en Astrofísica", evento inédito en Chile para la difusión de astronomía al público general, en el cual participaron cerca de 11 mil personas durante la semana del 8 al 12 de junio pasado.

 

Con el apoyo del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines CATA y la Vicerrectoría de Investigación de la PUC, la iniciativa reunió a investigadores de renombre internacional -algunos de los cuales han llegado a ser galardonados con el Nobel de Física-, permitiendo a miles de personas acceder a conocimiento de frontera en astrofísica, de boca de sus mismos protagonistas.

 

La editora senior de Nature, Flora Graham, escribió: "El Instituto de Astrofísica de la Pontificia Universidad Católica de Chile acaba de terminar un exitoso ciclo de charlas en línea -y ahora están todas en línea para que las disfrutemos. La serie incluye a los premios Nobel James Peebles y Didier Queloz, los ganadores de los premios Gruber Sandra Faber y Volker Springel y el creador de Mathematica, Stephen Wolfram, sobre su "nueva teoría fundamental de la física". Todos contarán con traducción al español".

 

Los capítulos, traducidos al español por el intérprete Patricio González Guzmán, ya se encuentran disponibles en el Canal de YouTube del Instituto de Astrofísica, con enlaces para acceder en ambos idiomas.

 

11 Junio 2020

Exitosos Webinars de Oro de Astrofísica del IA-PUC convocan a más de 3500 asistentes por charla

astro

Con asistentes conectados desde diversos lugares del mundo, las charlas del ciclo han convocado un gran número de asistentes, para escuchar a investigadores de de renombre internacional en Astronomía. El encargado del primer webinar fue James Peebles, Premio Nobel de Física 2019, reconocido por sus investigaciones acerca de la evolución del Universo y su contribución al estudio del fondo de radiación cósmica.

En la inauguración, el Director del Instituto de Astrofísica Gaspar Galaz, señaló que James Peebles no solo es uno de los principales actores de la Cosmología moderna, sino que ha estado relacionado con el desarrollo de la Astronomía en Chile desde sus inicios. "Es un gran amigo de Chile, apoyó desde el primer momento el trabajo que llevó a la creación de nuestro Instituto", contó Galaz.

El Rector de la Pontificia Universidad Católica, Ignacio Sánchez, agradeció la asistencia de público, resaltando el aporte de la Facultad de Física y el Instituto de Astrofísica al país. "La pandemia nos ha mostrado la importancia que tiene la ciencia para Chile, y creemos que cuando ésta emergencia acabe, contribuciones como las que realiza el Instituto seguirán siendo fundamentales", señaló. Por su parte el decano de la Facultad de Física, Max Bañados, destacó el gran nivel de los expositores, señalando que cuando comenzaron su carrera, muchos no disponían de los avances tecnológicos actuales para investigar.

Las charlas continuaron el martes con el director del Instituto Max-Planck y ganador del Premio Gruber 2020, Volker Springel, quien habló acerca de las simulaciones hidrodinámicas de la formación de galaxias. El miércoles 10 de junio a las 17:00 horas  la Doctora en Astronomía de la Universidad de California y Premio Gruber 2017, Sandra M. Faber, habló sobre la formación de galaxias.

Los últimos webinarse se realizarán el jueves 11 de junio, a las 17:00 horas, con la presentación del Fundador y Ceo de Wolfram Research, Stephen Wolfram, quien explicará su nueva y revolucionaria teoría fundamental de Física.

El ciclo termina el viernes 12 de junio a las 11:15 horas con la charla de uno de los astrónomos que descubrió el primer planeta extrasolar orbitando una estrella en 1995, cuyo trabajo también le valió obtener el Premio Nobel de Física en 2019. Los Webinars de Oro en Astrofísica 2020 son organizados por el Instituto de Astrofísica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con el apoyo del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines CATA y la Vicerrectoría de Investigación de la PUC. Inscripciones en http://astro.uc.cl/

 

03 Junio 2020

Te invitamos a participar de los Webinars de Oro en Astrofísica

La semana del 8 al 12 de junio de 2020 el Instituto de Astrofísica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con el apoyo del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines CATA y la Vicerrectoría de Investigación de la PUC, realizará una serie de "Webinars de Oro en Astrofísica" para presentar las últimas investigaciones en el área de boca de los científicos que las han realizado. Varios de ellos han recibido el Premio Nobel en Física o el Premio Gruber en Cosmología y han contribuido con nuevas ideas revolucionarias que están iluminando la naturaleza de nuestra realidad.

Todas las charlas se realizarán en inglés, con traducción simultánea al español (por Patricio González Guzmán, intérprete y Gerente de Serendipia Soluciones). Para participar, se debe realizar la inscripción en cada link. Los horarios corresponden a Chile continental (CLT, CLT = UTC-4h).

 

unnamed 2

8 de junio: James E. Peebles, Princeton University (Premio Nobel 2019)

  • "The expanding universe - Discovery and Evidence (El universo en expansión: descubrimiento y evidencia)"
  • Horario: 17:00 CLT 
  • Link de inscripción: http://tiny.cc/GWWA20-Peebles

9 de junio: Volker Springel, Max-Planck Institute (Premio Gruber 2020)

  • "Hydrodynamical simulations of galaxy formation (Simulaciones hidrodinámicas de la formación de galaxias)"
  • Horario: 10:30 CLT
  • Link de inscripción: http://tiny.cc/GWWA20-Springel

10 de junio: Sandra M. Faber, University of California (Premio Gruber 2017)

  • "Galaxy formation: what is simple and what remains outstanding (Formación de galaxias: lo que es simple y lo que queda pendiente)"
  • Horario: 17:00 CLT
  • Link de inscripción: http://tiny.cc/GWWA20-Faber

11 de junio: Stephen Wolfram, Founder and CEO of Wolfram Research (Head of the Wolfram Physics Projects)

  • "A new fundamental theory of physics and its implications for astrophysics and cosmology (Una nueva teoría fundamental de la física y sus implicaciones para la astrofísica y la cosmología)"
  • Horario: 17:00 CLT
  • Link de inscripción: http://tiny.cc/GWWA20-Wolfram

12 de junio: Didier Queloz, University of Cambridge (Premio Nobel 2019)

  • "Exoplanets, earth twins, pathways for the origins of life (Exoplanetas, gemelos terrestres y caminos para los orígenes de la vida)"
  • Horario: 10:30 CLT
  • Link de inscripción: http://tiny.cc/GWWA20-Queloz