Noticias

14 Enero 2021

LUNES 18 DE ENERO: PRESENTACIÓN ORAL PRÁCTICA LICENCIATURA EN FÍSICA

 

Fac. Fisica-13

 

Pontificia Universidad Católica de Chile

Facultad de Física -  Subdirección de Docencia

PRESENTACIÓN ORAL PRÁCTICA 

LICENCIATURA EN FÍSICA

Lunes 18 de Enero

 

 

HORARIO

EXPOSITOR

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

15:00 – 15:50

Isaac Gallegos

“Caracterización de un inyector de gas supersónico mediante interferometríade

Profesor Guía:             Julio Valenzuela 

Profesor Informante:    Felipe Veloso

Profesor Informante:    Mario Favre

https://zoom.us/j/99850346729?pwd=eXRSSHJZV25JVTBvaWJ2cmZFOG8rQT09

Meeting ID: 998 5034 6729
Passcode: 2g406r

 

Cada presentación durara 20 minutos, seguidas de 10 minutos de preguntas.

La Comisión se juntará 15 minutos al final de cada presentación para completar la evaluación.

07 Enero 2021

Académicos de la Facultad de Física son reconocidos por estudio de la Universidad de Stanford por el alto impacto científico de sus publicaciones

Fac. Fisica-13

 

 

 

En una publicación reciente de la Revista Plos Biology se realizó un ranking del impacto científico de 100.000 investigadores alrededor del mundo en distintas áreas de las ciencias. Esta investigación, dirigida por John P. A. Ioannidis, experto en Ciencia de Datos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanforddestacó la calidad de la investigación medida a través de indicadores bibliométricos aMárcio Catelan, académico del Instituto de Astrofísica, junto a Marco Aurelio DíazJerónimo Maze y Máximo Bañados, académicos del Instituto de Física.

 

 

"Para nosotros, como Facultad de Física, es muy relevante que varios profesores hayan sido destacados. La investigación es la base para el progreso y resolución de problemas como, por ejemplo, se ha demostrado recientemente con la pandemia", explica Máximo Bañados, Decano de la Facultad de Física. 

 

 

Se realizó un estudio del impacto científico de 6.880.389 investigadores alrededor del mundo, en base a sus publicaciones, y se llegó a una lista rankeada con los 100.000 investigadores (correspondiente al 1,4% del total) cuya labor resultó ser la de mayor impactotanto en 2019, como a lo largo de la carrera de cada uno de los científicos. 

 

Este índice compuesto se construyó en base a las métricas de citas estandarizadas de todos los autores y disciplinas científicas, que incluyó el total de citas y el índice h, índice hm ajustado por coautoría, citas de artículos en diferentes posiciones de autoría (único, primero, autor principal), ajustado por campo y en términos absolutos. Para la evaluación, los científicos fueron categorizados en 22 campos y 176 subcampos de la Ciencia.

 

A nivel país, la publicación posicionó a Chile en el ranking de los 50 países con mejor nivel de Investigación en base a la cantidad de investigadores seleccionados, y 40 académicos de la Universidad Católica fueron incluidos en la lista por sus publicaciones de alto impacto para el desarrollo de la Ciencia de frontera. 

 

La información está disponible en el sitio https://journals.plos.org/plosbiology/article?id=10.1371/journal.pbio.3000918.  

.

18 Diciembre 2020

PRESENTACIONES ORALES DE PRÁCTICAS DE LICENCIATURA EN FÍSICA

Fac. Fisica-13

 

Los días lunes 21 y martes 22 de diciembre se realizarán las presentaciones orales de las prácticas de la Licenciatura en Física.

 

A continuación, detallamos el programa y los links de conexión para cada presentación. 

LUNES 21

HORARIO

EXPOSITOR

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

9.00 - 9.50

Vicente Jasen

“Análisis de la capacidad de adsorción de CO2 de materiales compuestos basados en óxido de grafeno y polímeros” 

Profesor Guía: Donovan Díaz

Profesor Informante: Roberto Rodríguez

Profesor Informante: Esteban Ramos 

https://zoom.us/j/99721853117?pwd=Tm43VW9FT1pxV0NjRWIwdGpZSFE1UT09 

Meeting ID: 997 2185 3117 

Passcode: 6q061c

10.00 - 10.50

Martín Muñoz 

“Diseño e implementación de equipo de litografía óptica sin máscara” 

Profesor Guía: Profesor Informante: Profesor Informante: 

Esteban Ramos Loik Gence Donovan Díaz 

https://zoom.us/j/92824829662?pwd=YWMxWC8rbDNLSzhDRXFXVldTTjNuQT09 

Meeting ID: 928 2482 9662 

Passcode: 0x186s 

11.00 - 11.50

Sebastián Berrios 

“Modelos de Tight-Binding en Semimetales de Weyl” 

Profesor Guía: Rodrigo Soto

Profesor Informante: Enrique Muñoz

Profesor Informante: Julio Valenzuela 

https://zoom.us/j/98723416492?pwd=Y3dnSG56WWpnT3hQdFhQTFd0cDZlZz09 

Meeting ID: 987 2341 6492 

Passcode: 8t592y

12.00 - 12.50

Daniela Soler

“Implementación y estudio de dos modelos analíticos de respuesta a la radioterapia” 

Profesor Guía: Ignacio Espinoza

Profesor Informante: Paola Caprile

Profesor Informante: Rodrigo Soto 

https://zoom.us/j/91536106308?pwd=blpJUjgwZ2dxdi9teGFweEVTS0FTUT09 

Meeting ID: 915 3610 6308 

Passcode: 7x936s 

14.00- 14.50

Sebastián González

“Valor Relativo de Bonos Chilenos” 

Profesor Guía: Sebastián Reyes

Profesor Informante: Rafael Benguria

Profesor Informante: Jorge Alfaro 

https://zoom.us/j/94006574005?pwd=ZTUxcWV4bkJOcXRIRTkxTm81aUFMUT09 

Meeting ID: 940 0657 4005 

Passcode: 6r137o 

15.00 - 15.50

Diego Arteaga

“AdS/CFT Correlators for vector fields” 

Profesor Guía: Máximo Bañados

Profesor Informante: Marcelo Loewe

Profesor Informante: Jorge Alfaro 

https://zoom.us/j/98120095937?pwd=aExnSXREUUtHQ2d2WGNJL2FUejYrZz09

Meeting ID: 981 2009 5937 

Passcode: 8t169u 

16.00 - 16.50

Sebastián Elgueta

“Análisis de resistividad en películas granulares y compuestas como método de diagnóstico de su estado en procesos de catálisis heterogénea” 

Profesor Guía:Alejandro Cabrera

Profesor Co-Guía:Enrique Muñoz

Profesor Informante:Ulrich Volkmann

Profesor Informante: Griselda García

https://zoom.us/j/98015717582?pwd=RS8vR2dFb292d1QxcVJpcXZOdUZ0UT09

Meeting ID: 980 1571 7582

Passcode: 6x801t 

 

MARTES 22

HORARIO

EXPOSITOR

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

9:00 – 9:50 

Macarena Soto 

Evaluación de algoritmos de aprendizaje automatizado, basados en información de imágenes de resonancia magnética, para la predicción de respuesta al tratamiento en cáncer de mama" 

Profesor Guía: Paola Caprile

Profesor Informante: Beatriz Sánchez

Profesor Informante: Andrea Russomando

https://zoom.us/j/92250885977 

10:00 -10:50 

Nicolas Heumann 

"Modelos de estimación de riesgo de cáncer secundario tras Radioterapia" 

Profesor Guía:Beatriz Sánchez

Profesor Co-Guía:Ignacio Espinoza 

Profesor Informante: Andrea Russomando

Profesor Informante: Mario Favre 

https://zoom.us/j/96749273515 

11:00 – 11:50 

Isidora Muñoz 

 “Generación de una imagen de CT sintética de cuerpo completo a partir de una imagen de CT de planificación de radioterapia" 

Profesor Guía: Beatriz Sánchez

Profesor Co-Guía: Ignacio Espinoza

Profesor Informante: Daniela Cornejo

Profesor Informante: María Cristina Depassier

https://zoom.us/j/99616764104 

12:00 – 12:50 

Joaquín Mardonez 

Interacción entre una partícula y un vórtice cuántico en superfluidos" 

Profesor Guía: Gustavo During

Profesor Informante: Edward Arévalo

Profesor Informante: María Cristina Depassier

https://zoom.us/j/99223431913 

14:00 – 14:50 

Daniela Nieto 

 “Modelización de la resistencia de electrodos compuestos de redes aleatorias de nanohilos” 

Profesor Guía:Loik Gence

Profesor Co-Guía:Enrique Muñoz 

Profesor Informante: Esteban Ramos

Profesor Informante: Birger Seifert 

https://zoom.us/j/98723288082 

15.00 - 15.50

Patricio Maureira 

“Uso de Optimizadores en Redes Neuronales Tipo LSTM en Predicción de Swaps” 

Profesor Guía: Sebastián Reyes

Profesor Informante: Gustavo During

Profesor Informante: Paola Caprile 

https://zoom.us/j/94012108614 

16.00 - 16.50

Anell Cornejo 

Escala de distancias cósmicas automáticas basadas en aprendizaje de máquinas” 

Profesor Guía:Manuela Zoccali

Profesor Co-Guía:Paula Jofre 

Profesor Informante: Marcio Catelán

Profesor Informante: Julio Chanamé 

https://zoom.us/j/92210529093 

 

Cada presentación durará 20 minutos, seguidas de 10 minutos de preguntas.

La Comisión se juntará 15 minutos al final de cada presentación para completar la evaluación. 

18 Diciembre 2020

PRESENTACIONES ORALES DE PRÁCTICAS DE LICENCIATURA EN ASTRONOMIA

Fac. Fisica-13

 

Los días lunes 21 y miércoles 23 de diciembre se realizarán las presentaciones orales de las prácticas de la Licenciatura en Astronomía.

 

A continuación, detallamos el programa y los links de conexión para cada presentación. 

 

LUNES 21

HORARIO

EXPOSITOR

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

9:30 – 10:20 

Lucas Soazo 

“Diferenciación química entre núcleos pre-estelares y proto-estelares” 

 

Profesor Guía: Viviana Guzmán 

 

Profesor Informante: Thomas Puzia 

 

Profesor Informante: Marcio Catelán 

 

https://zoom.us/j/95631500194?pwd=bFlrcWlrU0hMT21rUzBDYlhmVi95dz09

 

Meeting ID: 956 3150 0194 

 

Passcode: 939828

 

10.30 - 11.20

Jorge Riveros 

“The excitation of CN in the HD163296 protoplanetary disk” 

Profesor Guía:Viviana Guzmán

Profesor Informante:Cristobal Petrovich

Profesor Informante: Gaspar Galaz

https://zoom.us/j/95631500194?pwd=bFlrcWlrU0hMT21rUzBDYlhmVi95dz09

Meeting ID: 956 3150 0194

Passcode: 939828 

11:30– 12:20 

Erick Cárdenas 

 “Una nueva mirada a las diferentes técnicas de obtención de imágenes”

 

Profesor Guía: Marcio Catelán 

 

Profesor Informante: Alejandro Clocchiatti 

 

Profesor Informante: Franz Bauer 

 

https://zoom.us/j/95631500194?pwd=bFlrcWlrU0hMT21rUzBDYlhmVi95dz09

 

 Meeting ID: 956 3150 0194 

 

Passcode: 939828

15:30– 16:20 

Camila Varas 

“Contaminación de señal de Sunyaev Zel'dovich producto de emisión de galaxias miembro detectada en la banda de 220 GHz de Atacama Cosmology Telescope” 

 

Profesor Guía: Rolando Dunner 

 

Profesor Informante: Felipe Barrientos 

 

Profesor Informante: Cristobal Sifon 

 

https://zoom.us/j/92835534971?pwd=WDdlVzZjajAzVldLYU1McGs4N3FnUT09

 

Meeting ID: 928 3553 4971 

 

Passcode: 083417

 

MIÉRCOLES 23

 

HORARIO

EXPOSITOR

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

15:00 -15.50

Héctor Cabrera

“Modelling atmospheric emissions at Cerro Toco” 

Profesor Guía: Rolando Dunner

Profesor Informante:Nelson Padilla

Profesor Informante: Andrés Guesalaga

https://zoom.us/j/99826860061?pwd=UzFaNGZDSkhBa21yVVIvd2NHOWI5dz09

Meeting ID: 998 2686 0061

Passcode: 870903 

 

Cada presentación durará 20 minutos, seguidas de 10 minutos de preguntas.

La Comisión se juntará 15 minutos al final de cada presentación para completar la evaluación. 

11 Diciembre 2020

Instituto de Astrofísica UC transmitirá en vivo el Eclipse Solar 2020 desde Pucón

Con telescopios instalados en el Volcán Villarrica, un equipo de astrónomas y astrónomos del Instituto de Astrofísica, dependiente de la Facultad de Física de la Pontificia Universidad Católica de Chile, se prepara para difundir vía livestream en alta definición el eclipse total de sol que se registrará el próximo 14 de diciembre.

Desde el Volcán Villarrica, sobre los 1.400 metros de altura, potentes telescopios estarán registrando el Eclipse total de Sol que el próximo 14 de diciembre oscurecerá por completo la Región de La Araucanía y zonas aledañas, siendo también visible de manera parcial, en todo el territorio nacional. El Instituto de Astrofísica de la Pontificia Universidad Católica (IA-PUC) difundirá en vivo este magnífico evento de la naturaleza, como parte de una transmisión especialmente preparada para dar a conocer a Chile y el mundo las alternativas de este eclipse, a través del canal de YouTube del Instituto, Astrofísica UC.

IA ECLIPSE

 

La totalidad comenzará a las 13:03 horas, un horario más cercano al mediodía, con el Sol ubicado a una altura de más de 70 grados sobre el horizonte, por lo que se prevé que este eclipse será mucho más espectacular que el 2019 en Coquimbo, que ocurrió en la tarde, con el sol más bajo en el horizonte. Además de la hora cercana al mediodía y la posición del sol, la transmisión promete ser espectacular por una serie de condiciones que se dan en este eclipse: el abrupto contraste permitirá observar con mayor claridad la bóveda celeste, incluyendo la corona del Sol, cuyo brillo tenue es más difícil de apreciar en situaciones normales. Otra condición interesante es que el eclipse ocurrirá con el centro de la Vía láctea como telón de fondo.

"Veremos muchos más contrastes y los planetas Venus, Mercurio, Júpiter y Saturno. Esperemos que también el cometa Erasmus (C/2020 S3), que nos visita cada 2000 años en el sistema solar interior, aumente su brillo suficientemente en los próximos días y pueda ser visible entre Mercurio y Venus durante la totalidad. Además, la lluvia de meteoros Gemínidas alcanzará su punto máximo la noche anterior, así que realmente podemos esperar una estrella fugaz durante los 2 minutos y 9 segundos de la totalidad", explica Thomas Puzia, astrónomo del IA-PUC que lidera esta iniciativa.

Junto a Puzia llegará equipo de astrónomas y astrónomas que se instalarán en el Refugio de Esquí ubicado en el Volcán Villarrica para realizar las transmisiones, a los que se suman también invitados internacionales. El evento cuenta con la colaboración del Observatorio Las Campanas (Carnegie Institution for Science), Municipalidad de Pucón, Pucón TV, la red de canales regionales Arcatel, Astronomía Inclusiva y la Fundación Pequeñas Grandes Estrellas. Además, el Instituto de Astrofísica UC compartirá la señal con la Agencia Espacial de Estados Unidos, NASA, que la retransmitirá a través de NASA TV. También transmitirán el sitio marcachile.cl y los sitios internacionales timeanddate.com y el San Francisco Exploratorium.

Ciencia y experimentos

Una serie de experimentos permitirán a los astrónomos chilenos y extranjeros recopilar datos sobre diversos fenómenos relacionados con los eclipses. Aprovechando las imágenes en alta definición que captarán los telescopios, por ejemplo, se busca repetir el experimento realizado por el astrónomo británico Arthur Eddington hace ya más de un siglo: durante un eclipse total registrado en 1919, el científico pudo comprobar que la luz de los astros lejanos se dobla al pasar junto al Sol, tal y como había planteado años antes Albert Einstein en su Teoría de la Relatividad General.

Una actividad de ciencia ciudadana se realizará también para invitar a todas y todos quienes quieran participar, desde cualquier punto del país. Consistirá en medir la curva de temperatura durante el eclipse, utilizando un termómetro y filmando –o fotografiando cada cinco minutos- la temperatura marcada. Con esta información se puede determinar los cambios atmosféricos que se producen durante un eclipse, como por ejemplo en la temperatura y la luminosidad ambiental.

Transmisiones desde Pucón

Tres canales se utilizarán para la difusión de las alternativas del eclipse a través de YouTube, Astrofísica UC. Uno contendrá la señal del eclipse propiamente tal, otro con una programación especial realizada por el equipo del Instituto de Astrofísica UC –incluyendo cápsulas y entrevistas en directo- mientras que un tercer canal realizará una transmisión inclusiva, que será realizada por el Instituto, el Observatorio Las Campanas y el Grupo de Astronomía Inclusiva, utilizando un dispositivo Arduino que permite la sonificación del eclipse.

El equipo del IA-PUC llegará a instalarse a las laderas del Volcán Villarrica el fin de semana. El sábado desde Pucón, se realizará una charla virtual Golden Webinar con Jay Pasachoff, que será transmitida vía el canal de Youtube del Instituto de Astrofísica UC. El domingo en la noche, desde las 22 horas, también se realizarán observaciones, con el equipo UC pernoctando en el lugar si se dan las condiciones.

El 14 de diciembre comenzaremos a las 9 am con las preparaciones del equipo y la cuenta regresiva para el eclipse. Realizaremos un llamado a observar con precaución usando lentes, ya que las retinas de los ojos no cuentan con receptores para el dolor, de manera que la radiación solar genera lesiones permanentes, sin que nos demos cuenta. El IA-PUC ofrece lentes certificados para ver el eclipse, disponibles a través de Almacén UC (consultas correo almacenuc@uc.cl).

En el lugar de las observaciones del Instituto de Astrofísica, el disco de la Luna tocará primera vez el disco del sol a las 11:41:40 horas del tiempo de Chile continental. En la mañana del mismo día, en tanto, comenzarán las transmisiones vía YouTube del IA-PUC, para esperar el momento de la totalidad de oscuridad del eclipse, que comenzará a las 13:03:29, alcanzará su máximo punto a las 13:04:33 (altura 72 grados), terminando a las 13:05:37, para declinar hacia las 14:32 horas.

Sigue todas las novedades del evento en las redes sociales del IA. #eclipseenlauc ¡No te pierdas el eclipse 2020!


FACEBOOK: https://www.facebook.com/AstrofisicaUC
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/astrouc_ia
TWITTER: https://twitter.com/AstroUC