Noticias

15 Septiembre 2020

ANNOUNCEMENT: FACULTY POSITION IN MATHEMATICAL PHYSICS

Fac. Fisica-01

 

The Institute of Physics at Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), Santiago, invites applications for a tenure-track faculty position at the Assistant Professor level, to start as early as March 2021, to join the Mathematical Physics Research Group. UC is a traditional university ranked number one in Latin America according to the QS ranking. More information about the Institute can be found athttp://fisica.uc.cl.

The Institute of Physics seeks strong candidates with academic experience abroad who can contribute to the excellence and diversity of the Institute community through compelling research, teaching at undergraduate and graduate levels, and administrative duties.

The successful candidate is expected to have an excellent background in both disciplines, Physics and Mathematics. We welcome strong candidates from all areas of Mathematical Physics with preference for those with potential interaction with the established research areas at the Institute such as Spectral Theory, Quantum Physics, and Non-linear Physics.

The candidate should be able to teach a variety of standard undergraduate and graduate physics courses. The ability to teach in English and Spanish is expected after one year.

Applications must include:

  • Curriculum vitae,
  • List of publications in refereed journals,
  • Statement of past research achievements and future research plan,
  • Statement of teaching interests at undergraduate and graduate levels,
  • Two recommendation letters sent directly by the recommenders.

All the documents should be sent to the Head of the Committee, Prof. Jorge Alfaro, at concurso2020@fis.puc.cl. Review of applications will begin October 1, 2020, however, reception of applications will continue until the position is filled.

10 Septiembre 2020

EXITOSAPRESENTACIÓN DE INICIATIVA CIENCIA 2030 PARA ACADÉMICOS UC

Fac. Fisica-13

 

 

Ante más de 160 académicos pertenecientes a las facultades participantes: Matemáticas, Física, Química y Farmacia, Ciencias Biológicas, Agronomía e Ingeniería Forestal, se realizó la presentación del Proyecto CORFO "Ciencia e Innovación para el 2030-UC".  

 

En la presentación intervinieron el Vicerrector Académico, profesor Fernando Purcell, el Vicerrector de Investigación, profesor Pedro Bouchon, y el director de proyecto, decano Máximo Bañados.

 

En esta instancia se expuso a los docentes los lineamientos generales del proyecto, que comenzará pronto la etapa de implementación.

 

El proyecto se organiza en torno a 4 ejes principales: armonización curricular; vinculación con el medio; capital humano avanzado; y liderazgo femenino en las ciencias. El objetivo general es lograr una mayor participación de las Ciencias en los problemas de áreas como la industria, el sector público y la sociedad en general.

 

Luego de las intervenciones iniciales, se realizó un intercambio de reflexiones y propuestas por parte de los profesores asistentes. Una de las temáticas abordadas fue la promoción del aumento de liderazgo de mujeres en la comunidad académica de la Universidad Católica, en la investigación, y el vínculo con la sociedad. 

 

También, se destacó la importancia de consolidar la relación con universidades extranjeras, aprendiendo de sus modelos y experiencias, es pos de generar una formación curricular armónica que estimule la vinculación y movilidad de los alumnos de pre y postgrado más allá de la academia.

 

08 Septiembre 2020

Fechas importantes del mes de Septiembre

Fac. Fisica-13

 

A continuación compartimos algunas fechas importantes de tener en cuenta durante el mes de septiembre: 

1 de septiembre: Inicio de periodo de presentación de solicitudes de anulación de estudios.

1 de septiembre: Inicio de periodo de retiro de cursos de la carga semestral (Fecha límite: miércoles 7 de octubre 2020). 

4 de septiembre: Suspensión de estudios. Última fecha para resolver solicitudes.  

17 de septiembre: Suspensión de las actividades académicas y administrativas desde las 13.00 hrs.

18 de septiembre: Fiestas Patrias, Feriado Legal.

19 de  septiembre: Feriado legal.

21-26 de septiembre: Semana de receso de las actividades universitarias.

 

03 Septiembre 2020

DE LA COMPUTACIÓN A LA FÍSICA COMO UNA HERRAMIENTA PARA UNA SOCIEDAD MEJOR

Banner Mail Física para las Tardes de Invierno

La penúltima charla del Ciclo de Física para las Tardes de Invierno, a cargo del académico del Instituto de Física, Roberto Rodríguez, llevó a los asistentes hacia algunas de las aplicaciones científicas más modernas, que logran, a través del uso de las ondas magnónicas, aumentar la capacidad de los dispositivos electrónicos de procesar y almacenar información. Si te perdiste la charla, puedes verla en nuestro canal de YouTube.  

Más allá del impacto de la Física en el desarrollo, estamos en la peligrosa situación de que esta área de la ciencia nos ha dado poderes enormes que naturalizamos y usamos indiscriminadamente, sin cultivar el conocimiento que nos permitiría entender sus inminentes consecuencias sobre nuestro futuro.

¿Puede la Física ayudarnos a encontrar caminos para evitar las peores consecuencias de las actividades humanas sobre nuestro planeta? Esta pregunta profunda será analizada el próximo miércoles 9 de septiembre durante la charla: "Terraplanistas abstenerse: el poder predictor de la Física", a cargo del académico del Instituto de Astrofísica Alejandro Clocchiatti. 

Inscríbete en esta charla en el siguiente enlace:  

Miércoles 9 de septiembre, 19.00 hrs.

"Terraplanistas abstenerse: el poder predictor de la Física", por Alejandro Clocchiatti

27 Agosto 2020

Convocatoria Convocatoria Grupo de Ciencia y Religión UC

 

Fac. Fisica-01

  

El origen de la vida: Perspectivas científicas, filosóficas y teológicas 

El Grupo de Ciencia y Religión UC está integrado por las Facultades de Física, de Ciencias Biológicas, de Química y de Farmacia, de Filosofía y de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Tiene como objetivo la reflexión acerca de los alcances, limitaciones y presupuestos de la ciencia natural en las cuestiones que son de relevancia para la comprensión de la estructura más universal de la realidad y del puesto del hombre en ella. El Grupo está desarrollando una investigación interdisciplinaria acerca del origen de la vida, integrando perspectivas científicas, filosóficas y teológicas.

En el marco de este proyecto se hace una convocatoria a un estudiante de Doctorado de ciencias, filosofía o teología de cualquier universidad chilena para integrarse al proyecto durante quince meses –entre septiembre de 2020 y noviembre de 2021– de acuerdo a las siguientes condiciones: 

El estudiante de Doctorado deberá:

  • Participar activamente en las reuniones interdisciplinarias periódicas del Grupo de Ciencia y Religión UC, las que se realizan quincenalmente
  • Efectuar una revisión bibliográfica de algún área relevante para la investigación –esto se determinará de acuerdo a la disciplina propia del doctorando
  • Presentar esta revisión al Grupo de Ciencia y Religión UC

No será un requisito para participar en la investigación integrar el trabajo que se realice en la tesis de doctorado que se esté desarrollando, aunque esto sea deseable. De acuerdo al trabajo que se desarrolle, el estudiante podrá o no incorporarse en alguna de las publicaciones de los miembros del Grupo. 

El doctorando recibirá un apoyo de $ 100.000.- mensuales entre septiembre de 2020 y noviembre de 2021 por la colaboración con el proyecto ($ 1.500.000.- en total). 

 

Requisitos de postulación

Los interesados deben enviar sus antecedentes a José Tomás Alvarado, a cualquiera de estos correos electrónicos: jalvaram@uc.cl o jose.tomas.alvarado@gmail.com, con copia a cefica@uc.cl. Deben enviarse antes del 23 de agosto de 2020. 

Los antecedentes de postulación deben incluir:

  • Currículum vitae
  • Una carta de motivación indicando por qué razón quiere incorporarse al trabajo del Grupo y cómo cree que esto puede aportar a su formación científica o académica
  • Una carta del director de tesis indicando que está en conocimiento de la participación que tendría el tesista en el Grupo de Ciencia y Religión UC y está de acuerdo con esta participación
  • Certificado de estar inscrito como alumno regular en un Programa de Doctorado en Física, Astronomía, Biología, Química, Matemáticas, Filosofía, Teología u otra disciplina de ciencias naturales pertinente, de alguna universidad chilena. 
27 Agosto 2020

DE LA TEORÍA CUÁNTICA DE CAMPOS A LAS APLICACIONES EN LA COMPUTACIÓN CUÁNTICA DEL MAÑANA

Banner Mail Física para las Tardes de Invierno

 

La cuarta charla del Ciclo de Física para las Tardes de Invierno, presentada por Marcelo Loewe, académico del Instituto de Física, cautivó a los participantes con un viaje hacia la intimidad de la materia, para responder una pregunta clave para la humanidad: de qué están hechas las cosas. Si te perdiste la charla, puedes verla en nuestro canal de Youtube.  

 

La investigación básica en Física de Partículas y la Teoría Cuántica de Campos, así como la motivación por entender la dinámica de las interacciones entre los elementos que componen la materia, ha sido clave para generar aplicaciones en nuestra vida cotidiana. En la próxima charla del miércoles 2 de septiembre, "Computación con ondas magnónicas", podrás conocer más sobre una de estas aplicaciones que está revolucionando la capacidad de almacenamiento de los dispositivos electrónicos y la informática. La charla estará a cargo del académico Roberto Rodríguez. 

 

Inscríbete en esta charla y en la siguiente en los enlaces disponibles: 

Miércoles 2 de septiembre, 19.00 hrs.

"Computación con ondas magnónicas", por Roberto Rodríguez

Miércoles 9 de septiembre, 19.00 hrs.

"Terraplanistas abstenerse: el poder predictor de la Física", por Alejandro Clocchiatti