Noticias

11 Junio 2020

Exitosos Webinars de Oro de Astrofísica del IA-PUC convocan a más de 3500 asistentes por charla

astro

Con asistentes conectados desde diversos lugares del mundo, las charlas del ciclo han convocado un gran número de asistentes, para escuchar a investigadores de de renombre internacional en Astronomía. El encargado del primer webinar fue James Peebles, Premio Nobel de Física 2019, reconocido por sus investigaciones acerca de la evolución del Universo y su contribución al estudio del fondo de radiación cósmica.

En la inauguración, el Director del Instituto de Astrofísica Gaspar Galaz, señaló que James Peebles no solo es uno de los principales actores de la Cosmología moderna, sino que ha estado relacionado con el desarrollo de la Astronomía en Chile desde sus inicios. "Es un gran amigo de Chile, apoyó desde el primer momento el trabajo que llevó a la creación de nuestro Instituto", contó Galaz.

El Rector de la Pontificia Universidad Católica, Ignacio Sánchez, agradeció la asistencia de público, resaltando el aporte de la Facultad de Física y el Instituto de Astrofísica al país. "La pandemia nos ha mostrado la importancia que tiene la ciencia para Chile, y creemos que cuando ésta emergencia acabe, contribuciones como las que realiza el Instituto seguirán siendo fundamentales", señaló. Por su parte el decano de la Facultad de Física, Max Bañados, destacó el gran nivel de los expositores, señalando que cuando comenzaron su carrera, muchos no disponían de los avances tecnológicos actuales para investigar.

Las charlas continuaron el martes con el director del Instituto Max-Planck y ganador del Premio Gruber 2020, Volker Springel, quien habló acerca de las simulaciones hidrodinámicas de la formación de galaxias. El miércoles 10 de junio a las 17:00 horas  la Doctora en Astronomía de la Universidad de California y Premio Gruber 2017, Sandra M. Faber, habló sobre la formación de galaxias.

Los últimos webinarse se realizarán el jueves 11 de junio, a las 17:00 horas, con la presentación del Fundador y Ceo de Wolfram Research, Stephen Wolfram, quien explicará su nueva y revolucionaria teoría fundamental de Física.

El ciclo termina el viernes 12 de junio a las 11:15 horas con la charla de uno de los astrónomos que descubrió el primer planeta extrasolar orbitando una estrella en 1995, cuyo trabajo también le valió obtener el Premio Nobel de Física en 2019. Los Webinars de Oro en Astrofísica 2020 son organizados por el Instituto de Astrofísica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con el apoyo del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines CATA y la Vicerrectoría de Investigación de la PUC. Inscripciones en http://astro.uc.cl/

 

03 Junio 2020

Te invitamos a participar de los Webinars de Oro en Astrofísica

La semana del 8 al 12 de junio de 2020 el Instituto de Astrofísica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con el apoyo del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines CATA y la Vicerrectoría de Investigación de la PUC, realizará una serie de "Webinars de Oro en Astrofísica" para presentar las últimas investigaciones en el área de boca de los científicos que las han realizado. Varios de ellos han recibido el Premio Nobel en Física o el Premio Gruber en Cosmología y han contribuido con nuevas ideas revolucionarias que están iluminando la naturaleza de nuestra realidad.

Todas las charlas se realizarán en inglés, con traducción simultánea al español (por Patricio González Guzmán, intérprete y Gerente de Serendipia Soluciones). Para participar, se debe realizar la inscripción en cada link. Los horarios corresponden a Chile continental (CLT, CLT = UTC-4h).

 

unnamed 2

8 de junio: James E. Peebles, Princeton University (Premio Nobel 2019)

  • "The expanding universe - Discovery and Evidence (El universo en expansión: descubrimiento y evidencia)"
  • Horario: 17:00 CLT 
  • Link de inscripción: http://tiny.cc/GWWA20-Peebles

9 de junio: Volker Springel, Max-Planck Institute (Premio Gruber 2020)

  • "Hydrodynamical simulations of galaxy formation (Simulaciones hidrodinámicas de la formación de galaxias)"
  • Horario: 10:30 CLT
  • Link de inscripción: http://tiny.cc/GWWA20-Springel

10 de junio: Sandra M. Faber, University of California (Premio Gruber 2017)

  • "Galaxy formation: what is simple and what remains outstanding (Formación de galaxias: lo que es simple y lo que queda pendiente)"
  • Horario: 17:00 CLT
  • Link de inscripción: http://tiny.cc/GWWA20-Faber

11 de junio: Stephen Wolfram, Founder and CEO of Wolfram Research (Head of the Wolfram Physics Projects)

  • "A new fundamental theory of physics and its implications for astrophysics and cosmology (Una nueva teoría fundamental de la física y sus implicaciones para la astrofísica y la cosmología)"
  • Horario: 17:00 CLT
  • Link de inscripción: http://tiny.cc/GWWA20-Wolfram

12 de junio: Didier Queloz, University of Cambridge (Premio Nobel 2019)

  • "Exoplanets, earth twins, pathways for the origins of life (Exoplanetas, gemelos terrestres y caminos para los orígenes de la vida)"
  • Horario: 10:30 CLT
  • Link de inscripción: http://tiny.cc/GWWA20-Queloz
03 Junio 2020

Francisca Garay es reconocida como miembro de la generación 2020 de jóvenes científicos del World Economic Forum

DSC 1005 1 1 1-min

 

Cada año el World Economic Forum selecciona a un grupo de 25 investigadores menores de 40 años, en la vanguardia del desarrollo científico de frontera, para que puedan interactuar y compartir su expertise con los líderes del sector público y privado del mundo y analizar cuál puede ser el aporte de la ciencia en la búsqueda de soluciones de problemas de la sociedad actual, así como en la generación de políticas públicas. Francisca Garay, académica del Instituto de Física, fue seleccionada dentro de la generación 2020. 

 

¿Qué significa para ti este reconocimiento? 

Significa un gran honor estar en este grupo. Creo que es un gran impulso para seguir adelante en lo que hago. Al mismo tiempo se siente un gran peso por la responsabilidad que esto implica, espero poder estar a la altura. Ya tuvimos la primera reunión para conocernos y me encontré hablando con científicos de todo el mundo y pude conocer lo que hace cada uno, fue impresionante. Definitivamente, me servirá para abrir mi mente y nutrirme de nuevas experiencias, con esto poder ayudar al país desde el mundo científico.

 

¿Cuáles son las metas u objetivos que buscas alcanzar a partir de tu participación? 

En particular, me interesa trabajar por la democratización del conocimiento por medio de políticas públicas que apunten a ella. Me preocupa que la Academia se encuentra en un estado endogámico, en que los hallazgos científicos y la investigación difícilmente permea fuera de los círculos de expertos.

 

¿Cómo crees que se logra esta democratización del conocimiento?

Para generar conocimiento, tenemos comunicar al ciudadano común el valor de la ciencia, lograr que se apropie de esta causa, que entienda que el desarrollo científico puede impactar positivamente en la sociedad, y específicamente en él, para que demande a las autoridades mayor inversión en esta área. 

 

Creo que los científicos jóvenes tenemos que volver a encantarnos con el rol de la difusión científica, que muchas veces queda relegado a un segundo plano, y es mirado en menos dentro de la comunidad.

 

En síntesis, es clave generar divulgación para crear una cultura científica, más allá de las salas de clase. Es un error pensar que el conocimiento se genera solo en la tesis de un estudiante de postgrado. Cuando un padre, producto de esta cultura científica, le compra a su hija un libro de Astronomía en vez de una Barbie, también se genera nuevo conocimiento.

 

¿Cuál sería el impacto del desarrollo de una cultura científica?  

Si esto contribuye a la generación de una sociedad del conocimiento, eventualmente tendremos ciudadanos que, independiente de que sean científicos, comprenderán la importancia de la Ciencia. Serán más educados, libres e informados. Con ello, podrán tomar mejores decisiones, elegir a sus representantes políticos, aquellos que valoren la ciencia, y no a demagogos ignorantes que consideran al conocimiento como un elemento marginal en la sociedad.  

 

La investigadora fue reconocida como consecuencia del alto impacto de su trabajo en Física de Partículas en el Experimento ATLAS del gran colisionador de Hadrones (LHC) construido por la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), en Suiza. 

Actualmente, ella junto al profesor Marco Aurelio Díaz lidera en la UC el desarrollo de detectores de muones para el upgrade del LHC 2020 - 2021. A esto se suman sus publicaciones destacadas en el análisis de datos para entender propiedades del bosón de Higgs, un tipo de partícula elemental que tiene un papel fundamental en el mecanismo por el que se origina la masa de las partículas elementales. En otra línea, ella colabora con científicos alrededor del mundo analizando datos para ver la viabilidad de construir un nuevo experimento en CERN llamado CLIC (Compact Linear Collider) y saber si este colisionador lineal sería capaz de generar un decaimiento poco probable del bosón de Higgs

21 Abril 2020

200 AÑOS DE UN EXPERIMENTO SIMPLE QUE REVOLUCIONÓ LA HISTORIA DEL MUNDO

Figura-23-Hans-Christian-Oersted-1777-1851

 

Hoy se cumplen 200 años de la realización de un experimento extremadamente simple, pero que cambió la historia de la Humanidad: mientras hacía clases, el destacado físico danés Hans Christian Oersted, demostró que una aguja magnética de una brújula podía ser desviada por el efecto de una corriente eléctrica. El resultado experimental sorprendió a todos los presentes, incluyendo según cuentan las leyendas, al profesor, quien descubrió que tanto el magnetismo como la electricidad eran manifestaciones distintas de un solo fenómeno: el electromagnetismo. 

 

"Oersted había nacido en 1777 y era hijo de un farmacéutico, por lo que uno puede imaginar que siempre le gustó hacer experimentos. Él estudio farmacia en la Universidad de Copenhague y como era buen alumno, ganó una beca para viajar por Alemania, Holanda y Francia, entre 1801 y 1803, dando conferencias. En esos viajes conoció al físico alemán J. W. Ritter, quien tenía la teoría "loca" de que existía una conexión entre estas dos energías, pese a que, desde la época de Tales de Mileto, que se creía que eran fenómenos distintos. Siguiendo su intuición, durante 16 años Oersted buscó esa relación, y cuando la encontró, cambió rápidamente la historia de la humanidad", explica Rafael Benguria, académico de la Facultad de Física. 

El descubrimiento desató una ola de nuevos conocimientos.  Al año siguiente, en 1821, Michael Faraday inventó el motor eléctrico y con esto se optimizaron muchos procesos. A raíz del experimento, Oersted investigó intensamente el fenómeno y abrió el camino para que André-Marie Ampère y Michael Faraday desarrollaran las leyes del electromagnetismo.

 

Entre 1820 y 1831 hubo una búsqueda incesante por obtener el fenómeno inverso: producir electricidad a partir de un campo magnético. Este desafío fue superado por Faraday, quien describió por primera vez la inducción electromagnética, cuya principal aplicación es el generador eléctrico.

 

El proceso iniciado por Hans Christian Oersted en 1820 tuvo su punto cúlmine en 1864, cuando el físico escocés James Clerk Maxwell demostró que el campo electromagnético satisface la ecuación de ondas. Esto dio origen a las ondas electromagnéticas, y en particular, a la unificación del electromagnetismo y la óptica.

 

"Es impresionante que un simple experimento como el Oersted, que celebramos este 21 de abril, haya cambiado tanto nuestras vidas, como sociedad, pero también a nivel cotidiano. Con el descubrimiento del electromagnetismo fue posible construir motores, alternadores, generadores, y dinamos que han cambiado el panorama científico, industrial y técnico de la nuestra historia. Gracias a su aporte ha sido posible el desarrollo de áreas tan críticas como las telecomunicaciones. Su experimento es ciertamente una de las revoluciones científicas más importantes en la historia de la humanidad", explica el profesor Rafael Benguria.

01 Abril 2020

Viaja alrededor del agujero negro central de nuestra galaxia

Galactic Center VR es una aplicación de realidad virtual desarrollada por investigadores del IA, que permite explorar la región alrededor de Sgr A*.

En el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, nos encontramos con un ambiente extremo, en el que estrellas y gas orbitan alrededor de un agujero negro súper masivo, conocido como Sgr A*. Ahora, gracias a la realidad virtual, podemos explorar esta región desde nuestras casas.

Christopher Russell, investigador postdoctoral, lidera el Laboratorio de Realidad Virtual del Instituto de Astrofísica UC. Junto con Jorge Cuadra, hasta febrero académico del instituto, y los estudiantes Baltasar Luco de la UC y Miguel Sepúlveda de la U de Chile, acaban de publicar "Galactic Center VR", la aplicación que recorre el centro galáctico.

"La realidad virtual sumerge completamente al usuario en la simulación de esa región, creada por nosotros en supercomputadores de la NASA, con la capacidad de moverse donde quiera y mirar en la dirección que elija", destaca Russell. El astrofísico comenta que el objetivo de usar realidad virtual para "mirar" el centro galáctico fue primeramente investigativo, pero que luego de algunos ajustes y de sumarle información, se ha convertido en una gran herramienta de divulgación y educación para el público general.

El proyecto se realizó en 13 meses, e incluyó tres proyectos de investigación de pregrado de un semestre. Durante su desarrollo, el equipo a cargo lo mostró en varios eventos de divulgación masivos, como los desarrollados por el instituto en Vicuña en torno al eclipse solar del 2 de julio de 2019.

"En la parte principal de la aplicación Galactic Center VR, puedes ver 4 cosas: el agujero negro supermasivo, Sgr A*, que pesa 4 millones de soles; 25 estrellas en órbita alrededor de él; los vientos de estas estrellas, que viajan a velocidades de 500 km/s a 2500 km/s; y los rayos X producidos cuando los vientos colisionan violentamente entre sí, lo que genera gas a decenas de millones de grados", explica Russell. "También tenemos la opción de ver sólo un viento a la vez en lugar de los 25. El usuario puede elegir entre el viento estelar favorito de Baltasar (IRS 16C), mi viento estelar favorito (IRS 33E) y el viento estelar favorito de Jorge (IRS 13E4)", agrega con entusiasmo el investigador.

En cualquiera de estas opciones, el usuario puede visualizar las líneas de órbita estelar; activar un marcador para ver como se ve esto desde la Tierra; y reducir o ampliar la simulación para que sea más o menos 3D.

Dentro de la misma aplicación hay un tutorial, en el que se destacan las características más importantes, incluida la capacidad de ver las estrellas orbitar a Sgr A* desde el año 900 hasta el 2700.

El lanzamiento de la aplicación coincide con la necesidad de quedarnos en nuestros hogares. "Si tienen la suerte de tener un Vive en casa, es una gran oportunidad para escaparse virtualmente y visitar un lugar muy distinto a la Tierra, en forma totalmente segura", recomienda Cuadra.

Actualmente, Galactic Center VR está disponible en español e inglés, de forma totalmente gratuita, en dos tiendas: Steam y Viveport. Por el momento, esta aplicación sólo está disponible para HTC Vive (y Vive Pro). Russell indica que en el futuro se planea lanzar versiones de la aplicación que sean compatibles también con otros sistemas.

Puedes ver el trailer de la aplicación, aquí:

Screen Shot 2020-03-31 at 11 opt

 

31 Marzo 2020

El Instituto de Astrofísica desarrolla la serie Cielos del Sur

Esta serie, publicada en Youtube, enseña y explica sobre los objetos astronómicos visibles durante la noche desde el hemisferio sur, en un cierto mes.

 

                         cielos de sur

 

 

Chile es reconocido mundialmente por sus cielos oscuros y su gran potencial para el desarrollo astronómico. Esto debido a la combinación única entre las condiciones climáticas y geográficas que se dan en el norte del país, tales como la baja humedad, las altas cumbres y la poca contaminación lumínica. En dicha zona casi no hay nubes. En promedio, 300 noches al año están despejadas, lo que es inmejorable para observar y estudiar el cielo nocturno.

 

Por esto, nuestro país es el centro de la astronomía mundial. Concentra más del 40 por ciento de la observación astronómica global y en los próximos años tendrá el 70 por ciento de la capacidad de observación científica desde la Tierra. A los observatorios Tololo, La Silla, Las Campanas, VLT, Gemini y ALMA se sumarán otros complejos más, como el GMTO y el Vera Rubin Observatory (anteriormente conocido como LSST).

 

Lo anterior es uno de los motivos que llevó al Instituto de Astrofísica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (IA) a buscar una fórmula para acercar este hermoso cielo nocturno y su observación al público general, a través de una fórmula atractiva y educativa. Así, este año nació “Cielos del Sur”, serie  de Youtube cuyo propósito es dar a conocer cuales son los objetos astronómicos visibles en el cielo nocturno durante un cierto mes y los eventos astronómicos relevantes, todo visto desde el hemisferio sur.

 

"Una mirada informada del cielo nos da una perspectiva importante sobre nuestra humilde existencia y la importancia de la ciencia en nuestro mundo y tiempo”, destaca Thomas Puzia, académico del IA y jefe de extensión del instituto. 

Puzia desarrolló este proyecto junto a la encargada de outreach del IA y presentadora de la serie, Carol Rojas.

 

El propósito, indica Rojas, quien también es astrónoma, no es solo que la gente sepa que podrá ver el cielo, si no que entiendan lo que ven y aprendan sobre astronomía al mismo tiempo. 

 

“Cielos del Sur” es una serie única en su tipo ya que hay poco contenido de este tipo en español y se suma a la otra producción audiovisual del IA, "Universo en 300 segundos". Cada capítulo dura, en promedio, 10 minutos y se publican mensualmente en el canal de Youtube del IA, llamado "Instituto de Astrofísica UC"

 

En Youtube hay tres capítulos publicados y el correspondiente a abril está online desde el domingo 29 de marzo. Antes de cada estreno, el equipo de difusión del Instituto de Astrofísica UC realiza una conversación online con los espectadores para responder todas sus interrogantes.