Más de 120 estudiantes visitan la Facultad de Física estas Vacaciones de Invierno
Este año la Facultad de Física ofreció dos actividades en el marco de las jornadas para futuros novatos y novatas en la UC: la jornada Novata por un día: tras los pasos de Marie Curie y la Jornada de Puertas Abiertas de la Facultad de Física.
En total, recibimos más de 600 postulaciones, de las cuales 120 fueron aceptadas, para participar en las actividades de difusión de nuestras dos licenciaturas, en Física y Astronomía.
En la jornada Novata por un día: tras los pasos de Marie Curie, 44 alumnas de educación media de distintas regiones del país fueron recibidas por alumnas de pregrado y postgrado, así como profesoras de la Facultad, lo que les permitió conocer “de primera fuente”, como ha sido el desarrollo académico de cada una de ellas, con sus desafíos y logros. “Lo que más me gustó fue la cercanía que se generó con las profesoras, donde además sentí mucha disposición e interés a atender preguntas de todo tipo”, afirmó Aurora Muñoz, una de las participantes. Valentina Izaga, reconoció que “fue una jornada muy linda y entretenida y me gustó que hubiera una estudiante de doctorado contándonos de su trabajo, estudios y su experiencia en la carrera”.
Junto a las mujeres de nuestra comunidad, las estudiantes participaron en talleres prácticos experimentales y conocieron la infraestructura donde se realiza investigación de frontera. También, fueron parte de una conversación sobre el rol de la mujer en la ciencia y cerraron la actividad con una inspiradora charla sobre la trayectoria y el legado de Marie Curie.
En la Jornada de Puertas Abiertas de la Facultad de Física los 88 participantes, provenientes tanto de la región como de lugares tan distantes como Los Ángeles y Concepción, descubrieron por qué el futuro de la computación es cuántico y las preguntas que están guiando la búsqueda de los nuevos planetas, de la mano de los académicos Dardo Goyeneche y Viviana Guzmán. También, participaron de experimentos de electricidad y magnetismo y descubrieron el nanomundo gracias a un microscopio electrónico de barrido de emisión de campo. “Yo destaco que en la actividad hubo mucha interacción con nosotros, los que vinimos a aprender. Pudimos realizar muchas preguntas. La charla y las actividades fueron muy interesantes, sobretodo los experimentos y la sala limpia, me gustó saber cómo funciona todo aquí”, afirmó Irantzu Abarca.
Esperamos que los participantes de ambas iniciativas hayan partido más inspirados e informados para enfrentar el próximo proceso de admisión.